Pasar al contenido principal

Ideas y pensamiento

El IEE es uno de los principales centros de pensamiento de nuestro país dado su compromiso de generar y desarrollar distintas ideas y pensamientos con un elevado componente intelectual, fundamentalmente en el campo económico y de la empresa. El objetivo de esta institución no es otro que el de ponerse al servicio de la sociedad, atendiendo las necesidades de conocimiento y de debate que la realidad económica y social, presente y futura, demanda y en el que el papel del empresario y de la empresa, dentro de la economía de mercado, es su principal protagonista y el motor destacado para el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad. Los principales temas de análisis y estudio del IEE son

Economía y Empresa

El avance de la economía está muy condicionado por la situación específica y el entorno en el que toman sus decisiones las familias, las empresas y el Sector Público. Estas condiciones socioeconómicas de los agentes y el entorno en el que se desenvuelven están supeditadas, a su vez, por la naturaleza de los mercados, así como por la introducción, el desarrollo y la mejora de las distintas políticas económicas. El IEE, desde su fundación, ha servido como elemento generador de ideas y propuestas en materia económica, en estrecha conexión con el movimiento empresarial, dentro de los principios que establece el marco de la libertad de empresa en el seno de una economía de mercado. Para ello se generan y desarrollan distintos estudios y publicaciones sobre la situación de la economía internacional y, en particular, de la española, así como de los grandes asuntos de carácter económico y social que condicionan su evolución, tales como el crecimiento económico, la productividad y la innovación, la inflación, la política monetaria y fiscal, los presupuestos públicos, los mercados de capitales y el mercado de trabajo entre otros. De igual forma, todos aquellos aspectos que determinan y afectan a la creación, consolidación y competitividad de las empresas son objeto de análisis y discusión por parte del IEE. Sin duda, este conjunto de ideas y pensamientos acerca de la economía libre de mercado tienen como objetivo el de formar parte, no sólo de la cultura y formación de los empresarios, sino también de la opinión pública dominante.

 

Tributación y Competitividad Fiscal

El IEE, en su compromiso permanente con la sociedad española, entiende que cualquier análisis, estudio o debate sobre la fiscalidad debería realizarse desde una perspectiva técnica e independiente con el objetivo de diseñar un sistema fiscal eficiente y competitivo para asegurar la prosperidad y el bienestar de cualquier economía en el futuro. Se trata de establecer las líneas básicas de pensamiento y las ideas que puedan conformar un sistema tributario competitivo, eficiente, lo más neutro posible y que reduzca al mínimo los costes de cumplimiento, siguiendo siempre las mejores prácticas desde este punto de vista que se han aplicado en los países más avanzados. El IEE está en la vanguardia de la generación de pensamiento y propuesta de ideas sobre tributación y competitividad fiscal, tal y como se refleja en la multitud de actividades y publicaciones con un elevado impacto que se han desarrollado a lo largo de su historia y que están adquiriendo un mayor protagonismo en el periodo reciente. Los oportunos y acertados diagnósticos realizados, las comparativas establecidas entre los sistemas fiscales y la elevación del principio de competitividad fiscal, como referencia para la ordenación de cualquier sistema tributario, sustentan el éxito de esta línea de actuación del IEE.  

 

Tamaño y Eficiencia del Sector Público

Una de las principales preocupaciones del IEE es la repercusión de la actividad del Sector Público sobre los mercados y, en particular, la interferencia y solapamiento que esta puede suponer para el pleno desenvolvimiento de la acción empresarial. Desde el IEE, a través de sus publicaciones y actividades, se pone de manifiesto la necesidad de evaluar la eficiencia del gasto público, mediante ejercicios de benchmarking, tanto nacionales como internacionales, evitar duplicidades, reducir la Administración paralela y por medio de la generalización de la evaluación coste-beneficio en todos los ámbitos de la Administración Pública. Además, se incide especialmente en una mayor colaboración público-privada, dada la relación positiva existente entre la mejora de la eficiencia del gasto público y un mayor porcentaje de gasto público externalizado.

 

Regulación y Unidad de Mercado

 Entre los principales planteamientos e ideas del IEE destacan la mejora de la regulación y la unidad de mercado como factores indispensables para el óptimo funcionamiento de los mercados. La generación de un marco institucional que establezca una regulación eficiente, estable y predecible, y que garantice, de forma efectiva y no solo formal, la seguridad jurídica, a tra­vés del cumplimiento de los contratos, es clave para el buen funcionamiento de las empre­sas y, por tanto, para el crecimiento económico, y la generación de riqueza y bienestar a lar­go plazo de un país. De hecho, el IEE defiende la estrecha vinculación entre el desarrollo económico de los países y las buenas prácticas regulatorias, con especial incidencia de las referentes a la seguridad jurídica.

 

Libertad Económica y Libertad de Empresa

 El IEE aboga por la libertad económica, puesto que es clave para que los individuos sean capaces de definir cuáles son los mejores medios para poder atender sus necesidades. De igual forma, y derivado del anterior, el IEE defiende el libre ejercicio de la función empresarial como principal motor de generación de riqueza de una sociedad, lo que tiene su reflejo en la creación de empleo y bienes­tar dentro de la misma. resaltan la urgencia de restablecer, lo antes posible, aquellas condiciones que permiten a las empresas poder operar en un marco ins­titucional y regulatorio en el que se garantice el principio de libertad de empresa, impulsando y desarrollando, a su vez, reformas estructurales orientadas a facilitar y flexibilizar la operativa de las mismas en los mercados. Esto les permite afrontar con una mayor flexibilidad cualquier contingencia que pueda producirse en los mercados. En este sentido, el IEE comparte que la libertad de empresa debe ejercerse, fundamentalmente, en el marco de la economía de mercado, siendo la defensa de la competencia un presupuesto y un límite de aquella libertad y consciente de eliminar cualquier práctica que pueda afectar o dañar seriamente a un elemento tan decisivo en la economía de mercado como es la concurrencia entre empresas.

 

Propiedad Privada y Competencia

Las ideas y planteamientos del IEE sobre la propiedad privada se fundamentan en el reconocimiento de este derecho como esencial y uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustentan la prosperidad y el bienestar en las sociedades modernas. La adecuada de­finición y la protección de los derechos de propiedad favorece una reducción de los costes de transacción y una asignación eficiente de los recursos, estimulando la innovación y mejo­rando la productividad y el crecimiento económico a largo plazo. Por ello, entre las principales propuestas que se plantean desde el IEE, destacan aquellas que promulgan un marco legal e institucional que aporte seguridad jurídica, certidumbre y confianza sobre la garantía efecti­va, y no solo formal, de este derecho de propiedad, que es clave para el buen funcionamiento de la actividad empresarial, lo que redundará en un mayor crecimiento económico, generación de riqueza, bienestar a largo plazo, estabilidad y paz social.

 

Europa

Desde su nacimiento el IEE siempre ha impulsado cualquier iniciativa que tuviera como objetivo una mayor integración de los mercados, así como la pertenencia a un área económica en los que se respeten los principios que defiende nuestra institución. En el ámbito europeo, la libertad económica se encuentra reconocida en la Carta de Dere­chos Fundamentales de la Unión Europea y las cuatro libertades fundamentales sobre las que se constituye el mercado único de la UE, como son la libre circulación de mercancías, personas, ser­vicios y capitales. Se reservan, así, importantes espacios de libertad económica en favor de los ciudadanos, garantizando la realización del mercado único en el que rige la libre competencia. El contenido de este derecho comprende la libertad de iniciativa económica y la libertad de acceso al mercado que entronca con las libertades de establecimiento y de prestación de servi­cios, además de la libertad de decisión, organización, gestión empresarial, competencia y cese de la actividad económica, motivos alineados con los principios que rigen las ideas y pensamientos del IEE. Asimismo, los principios económicos que sustentan la Unión Económica y Monetaria a través de la aplicación de una política monetaria, cuyo principal objetivo es la estabilidad de los precios, y aquellas que eviten los posibles efectos colaterales negativos de una financiación pública insostenible, impidiendo la aparición de desequilibrios macroeconómicos y garantizando el buen funcionamiento del mercado único, están alineados con las ideas y planteamientos expresados por el IEE para apoyar el crecimiento económico sostenible y una mejora del bienestar social.

 

Otras ideas

El IEE avanza a través de otro tipo de investigaciones y alianzas con terceros en la promoción, realización y difusión de trabajos e investiga­ciones sobre cualquier materia económica y social, mostrando especial atención a las que afectan a España, con objeto de impulsar a la em­presa privada y al mercado como mecanismo eficiente de creación y asignación de recursos.