Pasar al contenido principal
06/07/2017

Un 32,5% de españoles trabajaron en actividades intensivas en conocimiento en 2016

Noticias del IEE
  • Compartir

La economía basada en el uso intensivo de conocimientos supone una parte importante y creciente del empleo total en el conjunto de países de la UE. En 2016, un 36,1% del empleo total en la Unión Europea correspondía a sectores intensivos en conocimiento, aunque con grandes diferencias entre países. La mayor concentración de empleo en actividades intensivas en conocimiento corresponde a Luxemburgo con un 51,1%, figurando a continuación Suecia (44,8%), el Reino Unido (43,7%) y Malta (43,5%). Bélgica e Irlanda también superan el 40%, mientras que Francia y Dinamarca se sitúan algo por debajo. Por encima del 37% están Chipre, los Países Bajos, Finlandia y Alemania, mientras que Austria llega al 36,2%, logrando superar la media de la UE. Entre los 15 países de la UE con menor desarrollo del empleo en actividades intensivas en conocimiento figuran, entre otros, Italia, España y Portugal junto a la mayoría de estados miembros de reciente adhesión. En España uno de cada tres empleos corresponde a trabajos intensivos en el uso de conocimientos. En 2016 la cifra española se ha situado en un 32,5% sobre el total, frente a un 30,7% en 2008. EMPLEO EN ACTIVIDADES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO* (En % sobre el empleo total)

Países 2016 Países 2016
Luxemburgo 51,1 Hungría 34,9
Suecia 44,8 Eslovenia 34,7
Reino Unido 43,7 Estonia 33,4
Malta 43,5 Italia 32,9
Bélgica 42,1 España 32,5
Irlanda 41,1 Portugal 32,4
Francia 39,4 Lituania 32,2
Dinamarca 38,8 Letonia 32,0
Chipre 37,9 Croacia 31,7
Países Bajos 37,9 Rep. Checa 31,3
Finlandia 37,5 Eslovaquia 30,4
Alemania 37,2 Polonia 29,1
Austria 36,2 Bulgaria 28,2
UE-28 36,1 Rumanía 21,1
Grecia 35,4    

* Una actividad se considera como intensiva en conocimiento cuando los empleados con educación terciaria suponen más del 33% del empleo total en dicha actividad.

actividades intensivas en conocimiento