Pasar al contenido principal
07/11/2014

Un 20% de la población activa mayor está en paro en España, casi cuatro veces más que el promedio de la OCDE

Noticias del IEE
  • Compartir

Según los datos de la OCDE para el año 2013, la población activa con edades entre 55 y 64 años ha alcanzado una tasa media de paro del 5,6%, después de una subida gradual a partir de 2008, año en el que el promedio apenas superaba el 4%.

La tasa más elevada de la OCDE corresponde a España. Con una cifra de desempleo del 20% entre la población activa mayor, nuestro país casi cuadruplica la media de la OCDE. Además, se observa que el aumento ha sido muy acusado en España, ya que en 2008 todavía estábamos en un 7,4%. Sólo hay otros cuatro países que cuentan con tasas de paro de dos dígitos. Grecia ocupa el segundo lugar con un 16,3%, figurando a continuación Portugal (13,7%), Eslovaquia (11,0%), Irlanda (10,7%) y Letonia (10,5%). En torno al 7% se sitúan Polonia, Hungría, Sudáfrica, Francia y Eslovenia. Gran parte de los países de la UE cuentan con tasas de desempleo entre la población mayor cercanas a la media, como ocurre en Alemania, Italia, Bélgica y Suecia, entre otros. Las cifras más bajas de la OCDE corresponden a Austria (3,5%), Islandia (3,2%), Suiza (3,0%), Chile (2,9%), Méjico (2,8%), corea (2,1%) y Noruega (1,3%).

TASAS DE PARO EN 2013 DE LA POBLACIÓN ENTRE 55 Y 64 AÑOS (En %)

ESPAÑA

20,0

EE.UU.

5,3

Grecia

16,3

Turquía

5,3

Portugal

13,7

Colombia

5,2

Eslovaquia

11,0

Dinamarca

5,1

Irlanda

10,7

Suecia

5,1

Letonia

10,5

Luxemburgo

4,7

Polonia

7,7

Reino Unido

4,7

Sudáfrica

7,7

Israel

4,4

Hungría

7,7

Nueva Zelanda

4,0

Francia

7,0

Australia

3,8

Eslovenia

7,0

Japón

3,8

Finlandia

6,7

Fed. Rusa

3,7

Canadá

6,4

Austria

3,5

Países Bajos

6,3

Islandia

3,2

Estonia

6,0

Suiza

3,0

Rep. Checa

5,8

Chile

2,9

Alemania

5,8

Méjico

2,8

Italia

5,7

Corea

2,1

TOTAL OCDE

5,6

Noruega

1,3

Bélgica

5,4