UE-27: España registra la mayor tasa de desdempleo femenino en 2009
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos descargados de la página web de Eurostat. Durante el año 2009, la tasa de desempleo femenino ha aumentado hasta alcanzar una media del 8,8% en la UE-27 y del 9,6% en la eurozona. España es, con mucho, la economía con la mayor cifra de paro entre las mujeres: un 18,4% en 2009, más de cinco puntos porcentuales por encima del dato correspondiente a 2008 y más del doble que el promedio europeo. Letonia ocupa el segundo lugar con una tasa del 13,9%, figurando a continuación Grecia con un 13,2%. Eslovaquia registra un 12,8%, al tiempo que Estonia, Lituania y Portugal se sitúan por encima del 10%. Francia, Hungría e Italia superan la media de la UE, con tasas de paro femenino por encima del 9%. Polonia alcanza un 8,7% y Bélgica un 8,1%, mientras que Irlanda y Suecia comparten un 8%. La República Checa, Malta y Finlandia cuentan con cifras superiores al 7%. Alemania es el único país de la UE donde la tasa de paro femenino ha bajado levemente en 2009 y se sitúa en un 6,9%. Entre los países con las menores cifras de desempleo entre las mujeres destacan Dinamarca (5,4%), Austria (4,6%) y Holanda (3,5%).
Tasas de desempleo en la UE-27(*) (En %)
PAÍSES | 2008 | 2009 | PAÍSES | 2008 | 2009 |
España | 13,0 | 18,4 | Suecia | 6,5 | 8,0 |
Letonia | 6,9 | 13,9 | Rep.Checa | 5,6 | 7,7 |
Grecia | 11,4 | 13,2 | Malta | 6,6 | 7,6 |
Eslovaquia | 10,9 | 12,8 | Finlandia | 6,7 | 7,6 |
Estonia | 5,3 | 10,6 | Alemania | 7,2 | 6,9 |
Lituania | 5,6 | 10,4 | Bulgaria | 5,8 | 6,6 |
Portugal | 9,0 | 10,3 | Reino Unido | 5,1 | 6,4 |
Francia | 8,4 | 9,8 | Luxemburgo | 5,9 | 6,1 |
Hungría | 8,1 | 9,7 | Rumania | 4,7 | 5,8 |
Eurozona | 8,3 | 9,6 | Eslovenia | 4,8 | 5,8 |
Italia | 8,5 | 9,3 | Chipre | 4,2 | 5,5 |
UE-27 | 7,5 | 8,8 | Dinamarca | 3,7 | 5,4 |
Polonia | 8,0 | 8,7 | Austria | 4,1 | 4,6 |
Bélgica | 7,6 | 8,1 | Países Bajos | 3,0 | 3,5 |
Irlanda | 4,9 | 8,0 |