Presentación de los libros sobre 'Reformas necesarias para potenciar el crecimiento de la economía española'
[highlight style="light"]El Instituto de Estudios Económicos ha presentado los libros sobre “Reformas necesarias para potenciar el crecimiento de la economía española”, unos volúmenes que analizan los cambios que precisan ámbitos tan importantes para la buena evolución de la economía como son el educativo, la justicia, la sanidad y la financiación autonómica. [/highlight] El acto, celebrado en la sede de CEOE ha contado con la participación del presidente de la confederación empresarial, Juan Rosell, quien ha señalado la importancia de abrir el debate de las otras reformas necesarias en España para asentar las bases de la recuperación. Por su parte, el presidente del IEE, José Luís Feito ha destacado que el empresariado español conoce el papel decisivo de las ideas para configurar la orientación económica de un país. Según Feito, “los empresarios han hecho suya la máxima de Ortega yo soy yo, mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”. Para el Presidente del IEE, “no se puede salvar a las empresas españolas si no salvamos el conjunto de la economía del país.” En la presentación, José Luís Feito también ha señalado que “nunca como ahora ha tenido tanta utilidad social la reflexión sobre las deficiencias del entramado institucional de nuestra economía y sobre las reformas necesarias para adecuarlo a los tiempos que vivimos.” En los libros se destaca la gran congestión que padece el sistema judicial en España e indica la necesidad de aplicar medidas para reforzar la eficiencia y la rapidez en los distintos órdenes jurisdiccionales. En el ámbito sanitario, el libro presentado por el IEE plantea la necesidad de realizar una reforma global del sistema sanitario que persiga, por un lado, mejorar la gestión de la demanda mediante el establecimiento del mecanismo de copago,la elaboración de un catálogo de prestaciones públicas claramente delimitado y reforzar el papel de la sanidad privada. En materia educativa y de formación, los libros editados por el IEE abogan por una formación profesional dual, que combine formación y empleo, además de reforzar formación profesional no reglada a través de políticas activas que promuevan la inserción laboral y aumenten la formación continua en las empresas.