OCDE: España el segundo país con mayor número de jóvenes inactivos
Fuente: Elaboración propia a partir de “OECD Factbook 2010”. Las personas jóvenes inactivas –que no están trabajando ni siguen formándose en el sistema educativo- corren el riesgo de quedar marginados socialmente con unos ingresos exiguos y sin la formación necesaria para mejorar su situación económica en un futuro. En el grupo de edad entre 15 y 19 años, hay un 7,2% de jóvenes en el conjunto de la OCDE que están inactivos. No obstante las cifras varían mucho: desde una cifra superior al 30% hasta un mínimo del 2,5%. Turquía es el país con el mayor porcentaje de inactividad entre los jóvenes de ese grupo de edad con una cifra del 36,1%. El segundo lugar lo ocupa España. Entre los jóvenes españoles entre 15 y 19 años hay un 10,9% de inactivos, con lo que nos situamos casi cuatro puntos porcentuales por encima de la media de la OCDE. En el grupo de edad entre 20 y 24 años, los jóvenes españoles inactivos se sitúan incluso en un 17,2%. Ello implica que en estos momentos en los que resulta difícil conseguir un empleo en España, será necesario diseñar una serie de medidas para lograr que los jóvenes sigan al menos en el sistema educativo. El Reino Unido cuenta con una tasa del 10,7% e Italia del 10,2%. Nueva Zelanda (9,3%), Portugal (8,6%), Grecia (8,5%) y Suiza (8,2%), superan la media de la OCDE. Australia, Canadá y Estados Unidos se sitúan alrededor de un 6,5%, mientras que un amplio número de países –Francia, Eslovaquia, Suecia, Austria, Bélgica, Irlanda y Hungría) registran cifras del 5% o algo por encima. Alemania se queda en un 4,2% y Polonia cierra la lista de países de la OCDE con un 2,5%.
Jóvenes entre 15 y 19 años que no trabajan ni están en el sistema educativo(En % sobre las personas del mismo grupo de edad )
<
2007 | 2007 | ||
Turquía | 36,1 | Eslovaquia | 5,4 |
España | 10,9 | Suecia | 5,4 |
Reino Unido | 10,7 | Austria | 5,3 |
Italia | 10,2 | Bélgica | 5,2 |
Nueva Zelanda | 9,3 | Irlanda | 5,1 |
Portugal | 8,6 | Hungría | 5,0 |
Grecia | 8,5 | Alemania | 4,2 |
Suiza | 8,2 | Dinamarca | 3,9 |
OCDE | 7,2 | Noruega | 3,7 |
Australia | 6,5 | Países Bajos | 3,6 |
Canadá | 6,4 | Finlandia | 3,5 |
Estados Unidos | 6,3 | Luxemburgo | 2,9 |
Francia | 5,8 | Polonia | 2,5 |