OCDE: España, cuarto país con más contratos temporales enre los jóvenes
Fuente: Elaboración propia a partir de datos estadísticos sobre “Incidence of Temporary employment” extraídos de OECD. StatExtracts, 17 de febrero de 2011. Uno de los grandes problemas que se plantea en muchas economías de la OCDE es el de ofrecer puestos de trabajo para los jóvenes, problema muy acuciante en España donde el paro juvenil llega a casi un 40%. Los jóvenes que acceden a un empleo se encuentran, sin embargo, con otro escollo que es el de la elevada incidencia de contratos temporales, aunque con grandes diferencias entre países. En el conjunto de la OCDE, la tasa de temporalidad en el empleo de los jóvenes asalariados con edades entre 15 y 24 años no es demasiado elevada. El promedio se sitúa en un 24,5% en 2009, pero la cifra sube considerablememte y alcanza un 41,5% en las naciones de la antigua UE-15, lo que parece indicar que la alta indicencia de contratos temporales entre jóvenes es un fenómeno que afecta fundamentalmente a algunos países europeos. El primer lugar lo ocupa Eslovenia donde dos terceras partes de la población jóven tiene un trabajo temporal, figurando a continuación Polonia con un 62,0% y Alemania con un 57,2%. En España un 55,9% de los asalariados jóvenes tienen un contrato temporal. A este respecto conviene señalar que la incidencia de la contratación temporal entre el conjunto de los asalariados españoles es del 25,4% frente a una tasa de casi el 56% entre los jóvenes. España más que duplica la media de la OCDE y también se sitúa notablemente por encima de la media de la UE-15. Portugal, Suecia, Suiza y Francia superan ampliamente el 50%. En los Países Bajos se alcanza un 46,5% y en Italia un 44,4%, mientras que Luxemburgo y Finlandia se sitúan en el entorno del 39%. Entre los restantes países que también superan la media de la OCDE, aunque de forma menos acusada, cabe destacar a Austria (35,6%), Bélgica (33,2%), Canadá (27,8%), Japón (25,5%) e Irlanda (25,0%) Los países de la OCDE que ofrecen mayor estabilidad en el empleo a los jóvenes asalariados son fundamentalmente Dinamarca con un 23,6% de temporalidad, el Reino Unido con un 11,9%, al tiempo que en Estados Unidos y Australia los jóvenes tienen un empleo permanente en más de un 90% de los casos INCIDENCIA DE CONTRATOS TEMPORALES ENTRE JÓVENES ASALARIADOS CON EDADES ENTRE 15 Y 24 AÑOS EN LA OCDE (En %)
Países | 2009 | Países | 2009 |
Eslovenia | 66,6 | Corea | 29,4 |
Polonia | 62,0 | Grecia | 28,4 |
Alemania | 57,2 | Canadá | 27,8 |
España | 55,9 | Islandia | 26,9 |
Portugal | 53,5 | Mejico | 26,4 (2004) |
Suecia | 53,4 | Japón | 25,5 |
Suiza | 52,0 | Irlanda | 25,0 |
Francia | 51,2 | Federación Rusa | 24,5 (2008) |
Países Bajos | 46,5 | OCDE Total | 24,5 |
Italia | 44,4 | Dinamarca | 23,6 |
UE-15 | 41,5 | Hungría | 21,4 |
Luxemburgo | 39,4 | Turquía | 15,0 |
Finlandia | 39,0 | Reino Unido | 11,9 |
Austria | 35,6 | Estonia | 8,3 |
Bélgica | 33,2 | EE.UU | 8,1 (2005) |
Noruega | 32,4 | Australia | 4,5 (2006) |