Pasar al contenido principal
14/03/2019

Los servicios intensivos en conocimiento ya suponen un 36% del empleo total en España

Noticias del IEE
  • Compartir

Los llamados servicios intensivos en conocimiento -que se refieren a actividades como consultoría, ingeniería, asesoramiento legal, etc.- han adquirido cada vez más relevancia en las empresas. Este tipo de servicios generan un empleo de alto valor añadido y contribuyen a un aumento de la productividad y la competitividad de una economía. En el conjunto de países de la UE-28, un 40% del empleo total corresponde, en promedio, a este tipo de servicios intensivos en conocimiento en el año 2017. Suecia ocupa el primer lugar con más del 53%, figurando a continuación el Reino Unido y Bélgica con cifras en torno al 49%. Dinamarca se sitúa por encima del 47%, mientras que Francia y Finlandia alcanzan el 46%. Los Países Bajos, Irlanda y Alemania también superan la media de la Unión Europea. España figura en el puesto 16 de la clasificación europea, con un 35,9% del empleo total en servicios intensivos en conocimiento. Todavía estamos por debajo del promedio de la UE-28, pero hemos logrado avanzar desde el 30,9% registrado en 2008. Por debajo de nosotros se sitúan Portugal e Italia, junto a una serie de países de reciente adhesión. Rumanía cerra la clasificación con un 22,8%. Empleo en servicios intensivos en conocimiento en la UE-28 (Año 2017)

1.   Suecia 53,5 15. Grecia 36,2
2.   Reino Unido 49,1 16. España 35,9
3.   Bélgica 48,8 17. Eslovenia 35,6
4.   Luxemburgo 48,5 18. Portugal 35,5
5.   Dinamarca 47,6 19. Estonia 35,5
6.   Malta 46,4 20. Hungría 35,1
7.   Francia 46,0 21. Italia 34,7
8.   Finlandia 45,8 22. Croacia 34,5
9.   Países Bajos 45,0 23. Eslovaquia 34,4
10. Irlanda 44,4 24. Lituania 34,3
11. Alemania 40,4 25. Rep. Checa 33,3
UE-28 40,0 26. Polonia 31,3
12. Austria 38,9 27. Bulgaria 30,1
13. Chipre 38,9 28. Rumanía 22,3
14. Letonia 37,3    
servicios intensivos en conocimiento