Pasar al contenido principal
12/02/2013

Las empresas españolas, entre las peores en capacidad de adaptación a los cambios de mercado

Noticias del IEE
  • Compartir

Los cambios que se producen en los mercados –motivados por la internacionalización, las nuevas tecnologías y la sociedad del conocimiento, entre otros- exigen que las empresas tengan una elevada capacidad de adaptación y flexibilidad. La cultura empresarial de muchos países -lamentablemente no de España- se caracteriza por un elevado grado de adaptación a las circunstancias cambiantes del mercado. Así, se deduce de los datos publicados por el IMD (Institute for Management Development) en su Anuario de Competitividad Mundial 2012. Según el ranking elaborado por el IMD con base en una encuesta anual, las empresas con mayor capacidad de adaptación están en Hong Kong, Irlanda, Turquía, Taiwán y Suecia, que ocupan los cinco primeros puestos. A continuación figuran Suiza, Alemania, Brasil, Malasia y Chile. Entre los veinte primeros países destacan EE.UU., Austria, Singapur y también Lituania y Estonia. Japón sólo llega al puesto 46 de un total de 59, mientras que Portugal se sitúa en el puesto 52 y Francia en el 53. España está entre los últimos países del ranking internacional: en el puesto 54, algo que debe dar que pensar y, sobre todo, subraya la necesidad de dotarnos de empresas más flexibles ante los cambios para no quedar descolgados del progreso internacional. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS -Ranking de 1 (capacidad elevada) a 59 (capacidad reducida)-

1

Hong Kong

2

Irlanda

32

Luxemburgo

3

Turquía

4

Taiwán

34

Polonia

5

Suecia

6

Suiza

37

Bélgica

7

Alemania

8

Brasil

39

Reino Unido

9

Malasia

10

Chipre

42

Hungría

11

EE.UU.

12

Austria

45

Eslovaquia

46

Japón

14

Dinamarca

50

Rumania

17

Lituania

18

Estonia

52

Portugal

---

53

Francia

23

Países Bajos

54

ESPAÑA

55

Eslovenia

26

Rep. Checa

57

Grecia

28

Finlandia

58

Bulgaria

29

Italia

59

Croacia