La tasa de empleo femenino en España sube más de cuatro puntos desde 2013 y llega al 58,1% en 2016
En el conjunto de países de la UE, la tasa de empleo femenino no ha parado de crecer en los últimos años alcanzando un valor máximo medio del 65,3% en 2016. No obstante, la tasa femenina sigue todavía notablemente por debajo de la cifra de empleo masculino, que ha logrado situarse en un promedio europeo del 76,9% el año pasado. Los diez países que encabezan la clasificación cuentan todos con tasas de empleo entre las mujeres superiores al 70% destacando Suecia con un 79,2%, así como Alemania, Lituania y Dinamarca con cifras en torno o por encima del 74%. El Reino Unido supera el 72%, mientras que Letonia, Finlandia y los Países Bajos logran estar por encima del 71%. Las cifras bajan a un 67,4% en Portugal y al entorno del 66% en Eslovenia y Francia. Por debajo del promedio se sitúan, entre otros, Luxemburgo (65,1%), Irlanda (64,2%) y Bélgica (63,0%). En 2016 España ha logrado volver prácticamente al nivel que teníamos en 2007, después de haber bajado a mínimo del 53,8% en 2013. El año pasado nuestra cifra de empleo femenino ha alcanzado un 58,1%, lo que supone un avance notable. No obstante, todavía estamos más de siete puntos porcentuales por debajo de la media europea. Italia (51,6%) y Grecia (46,8%) son los dos países con las tasas más bajas de la UE. TASAS DE EMPLEO FEMENINO EN 2016 (En %)
Suecia | 79,2 | Luxemburgo | 65,1 |
Alemania | 74,5 | Hungría | 64,6 |
Lituania | 74,3 | Irlanda | 64,2 |
Dinamarca | 74,0 | Chipre | 64,1 |
Estonia | 72,6 | Bulgaria | 64,0 |
Reino Unido | 72,1 | Bélgica | 63,0 |
Letonia | 71,8 | Eslovaquia | 62,7 |
Finlandia | 71,7 | Polonia | 62,2 |
Países Bajos | 71,6 | España | 58,1 |
Austria | 70,9 | Rumania | 57,4 |
Rep. Checa | 68,6 | Croacia | 56,6 |
Portugal | 67,4 | Malta | 55,5 |
Eslovenia | 66,7 | Italia | 51,6 |
Francia | 66,3 | Grecia | 46,8 |
UE-28 | 65,3 |