Pasar al contenido principal
28/06/2018

La tasa de empleo femenino en España aumenta casi seis puntos desde 2013 y llega al 59,6% en 2017

Noticias del IEE
  • Compartir

Durante los últimos años, la tasa de empleo femenino ha aumentado gradualmente en el conjunto de países de la UE. De hecho, la media ha pasado de un 62,6% en 2013 a un 66,4% en 2017. Suecia es el país con la mayor cifra de empleo femenino rozando el 80%. Lituania, Alemania y Estonia figuran a continuación con tasas superiores al 75%. Dinamarca y el Reino Unido están por encima del 73%, mientras que los Países Bajos, Letonia y Finlandia superan el 72%. Austria alcanza un 71,4%, al tiempo que Portugal y Eslovenia están cerca del 70%. Luxemburgo, Bulgaria, Irlanda y Francia también logran superar el promedio de la UE. Por debajo de la media figuran Bélgica, España, Italia y Grecia, además de una serie de países miembros de reciente adhesión a la UE. En España se ha conseguido un incremento notable de la tasa de empleo femenino desde 2013. A pesar de ese aumento de casi seis puntos, nuestra tasa -un 59,6%- sigue estando entre las más bajas de la Unión Europea. Por detrás de nosotros figuran Croacia, Malta, Italia y Grecia. TASAS DE EMPLEO FEMENINO EN LA UE (En %)

Países 2017 Países 2017
Suecia 79,8 Irlanda 67,0
Lituania 75,5 Francia 66,7
Alemania 75,2 UE-28 66,4
Estonia 75,1 Chipre 66,2
Dinamarca 73,7 Hungría 65,7
Reino Unido 73,1 Eslovaquia 64,7
Países Bajos 72,8 Bélgica 63,6
Letonia 72,7 Polonia 63,6
Finlandia 72,4 Rumanía 60,2
Austria 71,4 España 59,6
Rep. Checa 70,5 Croacia 58,3
Portugal 69,8 Malta 58,0
Eslovenia 69,7 Italia 52,5
Luxemburgo 67,5 Grecia 48,0
Bulgaria 67,3    

 

empleo femenino