Desde hace años se viene observando en España un incremento de la población desanimada, es decir de aquellas personas que potencialmente podrían trabajar pero abandonan la búsqueda de empleo ante la falta de expectativas. En la UE-28 la tasa de población inactiva desanimada se mantiene por encima del 3% desde el comienzo de la crisis y ha alcanzado una media del 3,8% en 2013.
La mayor tasa de población inactiva desanimada corresponde a Italia con un 12,1% y a Croacia con un 11,6%. Bulgaria registra un 7,5%, mientras que Letonia y Luxemburgo se sitúan en torno al 6%. Hungría, Portugal y Estonia superan levemente el 5%. En España el año 2013 se ha cerrado con una población inactiva desanimada que ha alcanzado un 5,0%, cuando en 2007 todavía estábamos en un 3,3%. Chipre, Finlandia y Rumanía comparten cifras alrededor del 4,5%, mientras que los Países Bajos y Polonia registran ambos un 3,9%.
Austria ya se sitúa por debajo del promedio con un 3,2%. Siete países de la UE –entre ellos Suecia, Reino Unido y Dinamarca- registran tasas entre el 2% y el 3%. Las cifras más bajas de población inactiva desanimada en 2013 corresponden a Alemania (1,3%) y Lituania (0,9%).
UE-28: POBLACIÓN INACTIVA DESANIMADA EN 2013 (1) (En % de la población activa)
Países |
2013 |
Países |
2013 |
Italia |
12,1 |
Austria |
3,2 |
Croacia |
11,6 |
Suecia |
2,8 |
Bulgaria |
7,5 |
Eslovenia |
2,5 |
Letonia |
6,1 |
Reino Unido |
2,4 |
Luxemburgo |
5,9 |
Dinamarca |
2,3 |
Hungría |
5,2 |
Bélgica |
2,1 |
Portugal |
5,2 |
Grecia |
2,0 |
Estonia |
5,1 |
Malta |
1,9 |
ESPAÑA |
5,0 |
Irlanda |
1,8 |
Chipre |
4,6 |
Eslovenia |
1,8 |
Finlandia |
4,6 |
Rep. Checa |
1,3 |
Rumanía |
4,5 |
Alemania |
1,3 |
Países Bajos |
3,9 |
Lituania |
0,9 |
Polonia |
3,9 |
Francia |
-1,0(*) |
UE-28 |
3,8 |
|
|
(1) Edades entre 15 y 74 años. (*) Dato de 2012.