La crisis económica ha tocado fondo, pero urgen reformas estructurales
Los Coloquios del Wellington, con Joaquín Leguina, Juan E. Iranzo, Jordi Sevilla y Cristóbal Montoro
La Fundación Wellington organizó anoche un nuevo Coloquio titulado “¿Estamos saliendo de la crisis?” En el acto abierto por Dña. Cristina Moratiel, Secretaria del Patronato de la Fundación, participaron D. Joaquín Leguina, Ex Presidente de la CAM, D. Juan E. Iranzo, Director General del IEE y Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Madrid, D. Jordi Sevilla, Ex Ministro de Administraciones Públicas y Senior Advisor de Price Waterhouse Cooper, y D. Cristóbal Montoro, Ex Ministro de Hacienda y Coordinador de Economía del Partido Popular, y fue moderado por la periodista Ana Samboal. D. Joaquín Leguina fue el encargado de comenzar el Coloquio, con una introducción histórica de la crisis, además de aportar interesantes datos sobre ésta. Según el ex Presidente de la CAM, los ciudadanos tenemos una percepción de la economía española mejor de lo que manifiestan los datos estadísticos. España va a tener que esperar hasta el año 2012 para salir de la crisis. Insistió en que hay que cambiar el modelo productivo, reduciendo el peso del sector inmobiliario e incrementando la producción de alto valor. Pero “no es tan fácil” como parece, y recalcó que este modelo no se puede cambiar simplemente por la Ley de Economía Sostenible. El Profesor Iranzo puso de manifiesto que la economía mundial está saliendo de la crisis como consecuencia no sólo de las medidas de estímulo, sino también por la flexibilidad de los mercados, sobre todo norteamericano y por la activacióndel consumo en países emergentes como China y La India. En cualquier caso, señaló que el potencial de crecimiento se ha reducido significativamente. Sin embargo, la economía española no saldrá de la crisis, es decir, no generará empleo neto, como pronto, antes del año 2012, debido a nuestros problemas endógenos, financiero, inmobiliario, de competitividad, así como la creciente crisis fiscal de Estado español. Concluyó que la crisis se puede prolongar más allá de ese horizonte temporal, si no se aplica austeridad en el gasto público y se lleven a cabo reformas estructurales que permitan mejorar la competitividad de nuestras empresas, que deben de ser, sin lugar a duda, las protagonistas de nuestra recuperación. D. Jordi Sevilla fue más optimista en su intervención y afirmó, de forma rotunda, que “lo peor ha pasado, también en España” y espera que a finales de 2010 se vuelva a tasas positivas del 1%, lo que implicará también una recuperación del empleo. Durante el transcurso del Coloquio todos estuvieron de acuerdo en que la crisis ya ha tocado fondo y que, en breve, van a comenzar a subir los tipos de interés y el precio del petróleo. El Ex Ministro de Administraciones Públicas cree que “la economía puede mejorar a principios de este año”, aunque también señaló que se podría producir una recaída. Respecto a las reformas estructurales dice que “si no se hacen, no es porque no se sepa cómo hacerlo, sino porque no es fácil”. Opina que se necesitarían varias reformas, entre ellas, en la Administración y en la presupuestaria, y evolución hacia un modelo en el predominase la calidad. El último en intervenir fue D. Cristóbal Montoro, que habló de las restricciones con las que cuenta España, como es el caso de la crediticia. Así mismo, la crisis fiscal del Estado, la puso de manifiesto con datos que arrojan que, en 2008, el Gobierno obtuvo un 30% menos de ingresos en sus arcas. Las medidas que propuso para salir de la crisis fueron, hacer una política de austeridad en la Administración Pública, bajar los impuestos, especialmente a los emprendedores y a las PYMES y reducir el IVA. Además, añadió que las reformas estructurales en el mercado de trabajo son muy importantes, así como la aplicación de nuevas formas de contratación laboral para crear empleo, una nueva política energética y una reforma en el sistema educativo. Por lo tanto, cree que “en una legislatura no se pueden hacer las reformas al final” y piensa que no se puede perder más tiempo. Ana Samboal concluyó, tras la intervención de los ponentes, que la economía española necesita urgentemente una serie de reformas estructurales y que se debe de llegar a un acuerdo con el Gobierno en el Diálogo Social. Al Coloquio asistieron más de cuatrocientas personas, lo que pone de manifiesto la preocupación social sobre el asunto. Asistieron, entre otras personalidades, Dña. Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso, D. Arturo Fernández, Presidente de CEIM, D. Bruno Delaye, Embajador de Francia, D. Íñigo Henríquez de Luna, Concejal del Distrito del Barrio de Salamanca, D. Pío Aguirre Zamorano, Vocal del Consejo del Poder Judicial, el embajador Jorge Salaverry, D. Pedro Núñez Mordago, ex Defensor del Menor de la CAM y el catedrático Juan Antonio Sagardoy. Otras de las personalidades que asistieron al acto fueron el empresario teatral, Enrique Cornejo, la actriz Victoria Vera y el torero Jaime Ostos.