Pasar al contenido principal
02/10/2018

La Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Madrid destacan con tasas de empleo en torno al 72%

Noticias del IEE
  • Compartir

En el conjunto de países de la UE-28, la tasa media de empleo lleva creciendo año tras año desde 2013 y ha alcanzado un 72,1% en 2017, aunque con grandes diferencias entre países y regiones. En la UE-28 destacan las regiones de Aland (Finlandia), Berkshire (Gran Bretaña) y Estocolmo (Suecia), con tasas de empleo superiores al 84%, mientras que en el lado opuesto se sitúan Calabria y Sicilia con tan solo un 44%. En España, la tasa media de empleo ha subido al 65,5% en 2017, pero con una serie de Comunidades Autónomas que logran cifras superiores y muy cercanas al promedio europeo. La Comunidad Foral de Navarra alcanza un 72,1% y la Comunidad de Madrid figura en segundo lugar con un 71,9%. Cataluña, Aragón, las Islas Baleares y La Rioja destacan a continuación superando el 71%. El País Vasco llega al 70,0%, al tiempo que Castilla y León y Cantabria también cuentan con tasas de empleo por encima de la media española. La Comunidad Valenciana está a solo dos décimas del promedio, mientras que las cifras ya bajan algo más en Galicia y Murcia. Andalucía (56,3%) cierra la clasificación junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. TASAS DE EMPLEO DE LA POBLACIÓN ENTRE 20 Y 64 AÑOS EN 2017 (En %)

Comunidad Foral de Navarra 72,1 Comunidad Valenciana 65,3
Comunidad de Madrid 71,9 Galicia 64,7
Cataluña 71,8 Región de Murcia 63,5
Aragón 71,6 Principado de Asturias 62,7
Islas Baleares 71,3 Castilla-La Mancha 62,6
La Rioja 71,3 Canarias 59,0
País Vasco 70,0 Andalucía 56,3
Castilla y León 67,4 Ciudad Autónoma de Ceuta 55,5
Cantabria 66,5 Ciudad Autónoma de Melilla 52,7
ESPAÑA (Promedio) 65,5    

 

empleo