Pasar al contenido principal
08/01/2010

La comunidad de madrid tiene la mayor penetración de banda ancha en los hogares entre las regiones españolas

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de “Regional Yearbook 2009”. Según los datos que publica Eurostat en su Anuario Regional 2009 (Regional Yearbook 2009), se observa que la penetración de la banda ancha sigue avanzando en la UE-27. La media europea ha pasado a un 48% en 2008 frente a un 30% en 2006. Los países mejor posicionados son Holanda y Dinamarca con un 74%, Suecia con un 71% y Finlandia con un 66%. La brecha digital en Europa es muy grande, ya que hay países como Grecia y Bulgaria donde la banca ancha sólo logra una penetración del 22% y 21%, respectivamente.

Penetración de banda ancha en los hogares españoles(año 2008; en %)
Países Bajos 74
Dinamarca 74
Suecia 71
Finlandia 66
Reino Unido 62
Luxemburgo 61
Bélgica 60
Francia 57
Alemania 55
Malta 55
Austria 54
Estonia 54
Eslovenia 50
UE-27 48
ESPAÑA 45
Irlanda 43
Lituania 43
Hungría 42
Letonia 40
Portugal 39
Polonia 38
Rep. Checa 36
Eslovaquia 35
Chipre 33
Italia 31
Bulgaria 21
Rumania 13
UE-27: Penetración de banda ancha en los hogares(año 2008; en %)
ESPAÑA 45
Comunidad de Madrid 58
Cataluña 53
Islas Baleares 50
Principado de Asturias 48
Ciudad Autónoma de Ceuta 46
Ciudad Autónoma de Melilla 46
La Rioja 45
Aragón 45
Canarias 45
País Vasco 44
Comunidad Foral de Navarra 44
Comunidad Valenciana 42
Andalucía 39
Castilla-La Mancha 36
Región de Murcia 36
Castilla y León 35
Extremadura 35

  España ha logrado recortar distancias en banda ancha. En 2008 los hogares con acceso a banda ancha ya alcanzaban un 45%, cifra que nos acerca al promedio europeo. No obstante, España todavía está lejos de los primeros puestos de a UE y muestra, además, grandes diferencias regionales. La región mejor situada es la Comunidad de Madrid con una tasa de penetración del 58%, seguida de Cataluña (53%) y Baleares 50%). Las Comunidades Autónomas con menor acceso de banda ancha en los hogares son Castilla-La Mancha y Murcia, ambos con un 36%, así como Castilla y León y Extremadura, las dos con un 35%.