La Comisión Europea apuesta por la energía azul como sector de crecimiento y creación de empleo
La Comisión Europea acaba de presentar en enero de 2014 un nuevo plan de acción para potenciar el desarrollo del sector de la energía oceánica renovable en la UE, la llamada energía azul. En este concepto se incluyen todas las tecnologías de energías renovables de mares y océanos distintas de la eólica marina. El plan de acción considera que el fomento de la energía azul puede ofrecer un importante potencial de crecimiento económico y de creación de empleo y contribuir, además, a equilibrar la producción de energía procedente de otras fuentes renovables como la eólica y la solar. Según afirma la Comisión Europea, “la energía oceánica tiene el potencial de crear trabajos nuevos y de alta calidad, especialmente en las zonas costeras de Europa, que, a menudo, soportan una alta tasa de desempleo”. El nuevo sector se enfrenta, sin embargo, a grandes desafíos que están todavía por resolver. En primer lugar están los altos costes tecnológicos y el problema de acceso a la financiación. En segundo lugar, habrá que desarrollar todas las infraestructuras necesarias, entre ellas las de conexión a la red. Además, se tendrá que valorar el impacto ambiental de los proyectos y contar con complicados procedimientos de autorización y licencia. Todo ello hace prever un largo proceso antes de que se pueda pasar de la fase incipiente de la energía azul a su posible aprovechamiento industrial.