Pasar al contenido principal
13/10/2011

Instituto de la Economía Mundial: La tasa de paro española puede aumentar hasta el 22% en 2012

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de “Institut für Weltwirtschaft – Prognose Herbst 2011”, Instituto de la Economía Mundial de Kiel, septiembre de 2011. El Instituto de la Economía Mundial acaba de presentar sus previsiones de otoño en la que se muestra muy pesimista en cuanto a la evolución del paro en España. De hecho, las previsiones de desempleo para España se acaban de corregir al alza llegando a un 21,2% en 2011 (20,4% en las previsiones de junio) y para 2012 incluso se podría alcanzar un 22% frente al 19,5% que todavía se estimaba en verano. El Instituto de la Economía Mundial se sitúa, por tanto, en línea con las principales instituciones económicas extranjeras y españolas que no prevén ninguna mejora en el mercado laboral español. En el año 2012, España encabezará la clasificación seguida por Grecia con un 19,0%. A mayor distancia figurarán Irlanda (14,9%) y Letonia (14,8%). Lituania y Eslovaquia se situarán por encima del 13%, mientras que en Portugal la tasa de paro alcanzará un 12,6%. Estonia y Bulgaria contarán con cifras en torno al 12% y Francia registrará un 10,6%. El promedio de la UE estará en un 9,9%, levemente por encima del 9,7% previsto para el año en curso. La mayoría de países de la UE-27 lograrán tener unas tasas de paro inferiores a la media europea. Hungría y Polonia se situarán por encima del 9%, mientras que Italia registrará un 8,6%. El Reino Unido llegará al 8%. La tasa ya baja a un 7,3% en Suecia y a un 6,9% en Dinamarca. En Alemania el nivel de desempleo se reducirá levemente al 6,1%, siendo los Países Bajos (4,8%), Luxemburgo (4,7%) y Austria (3,8%) las naciones mejor situadas de la UE-27. TASAS DE PARO (En %)

Países 2012 2011 Países 2012 2011
España 22,0 21,2 Eslovaquia 8,4 8,3
Grecia 19,0 16,5 Finlandia 8,2 8,0
Irlanda 14,9 14,4 Bélgica 8,0 7,5
Letonia 14,8 15,7 Reino Unido 8,0 7,8
Lituania 13,7 15,4 Chipre 7,9 7,4
Eslovaquia 13,5 13,5 Rumanía 7,5 7,3
Portugal 12,6 12,4 Suecia 7,3 7,5
Estonia 12,0 12,8 Dinamarca 6,9 7,2
Bulgaria 11,9 11,4 Malta 6,5 6,3
Francia 10,6 9,9 Rep. Checa 6,2 6,5
EU-27 9,9 9,7 Alemania 6,1 6,3
Hungría 9,7 10,0 Países Bajos 4,8 4,3
Polonia 9,4 9,4 Luxemburgo 4,7 4,5
Italia 8,6 8,1 Austria 3,8 3,9