Instituto de la Economía Mundial: El PIB español será del 0,5 en 2011 y de sólo un 0,3 en 2012
Fuente: Elaboración propia a partir de “Institut für Weltwirtschaft – Prognose Herbst 2011”, Instituto de la Economía Mundial de Kiel, septiembre de 2011. El Instituto de la Economía Mundial de Kiel acaba de publicar sus previsiones de otoño bajo el título de “La economía mundial se estanca”. El aumento de la incertidumbre, los procesos de consolidación en el sector privado y el escaso margen de maniobra de la política económica para estimular la coyuntura han obligado a una corrección a la baja de las cifras de crecimiento, aunque se considera poco probable que la economía mundial vuelva a caer en una recesión. La revisión a la baja en la Unión Europea lleva a situar el aumento del PIB en 2011 en un promedio del 1,6%, que se reducirá a tan sólo un 0,8% en 2012. Los países que liderarán el crecimiento económico en 2011 serán Lituania (5,3%), Letonia (4,5%) y Suecia con un 4,0%, cifra que comparte con Estonia. Alemania, que supone una quinta parte del PIB de la UE-27, tendrá un incremento del 2,8% en 2011, que bajará a un 0,8% en 2012, lo que lastrará notablemente el crecimiento europeo. Entre los países que superarán la media europea cabe destacar a Luxemburgo, Finlandia, la República Checa, Hungría y Bélgica. Por debajo del promedio estará la economía francesa, que también tiene un peso considerable en el PIB europeo, con un 1,3%, seguida del Reino Unido con un 1,1%. Italia sólo llegará a un 0,6%. Por lo que respecta a España, el Instituto de la Economía Mundial ha corregido a la baja la cifra de incremento del PIB. En 2011 únicamente habrá un crecimiento económico del 0,5% y en 2012 un nuevo empeoramiento con una previsión del 0,3%. Con ello, España figura en los últimos puestos de la clasificación que cierran Irlanda (0,3%), Portugal (1,6%) y Grecia (-5,5%). EVOLUCIÓN DEL PIB EN LA UE-27 (Tasas de variación anual en %)
Países | 2011 | 2012 | Países | 2011 | 2012 |
Lituania | 5,3 | 3,8 | Países Bajos | 1,6 | 0,8 |
Letonia | 4,5 | 4,1 | UE-27 | 1,6 | 0,8 |
Suecia | 4,0 | 2,1 | Dinamarca | 1,5 | 0,9 |
Estonia | 4,0 | 2,3 | Bulgaría | 1,5 | 1,5 |
Poloia | 3,7 | 3,3 | Rumania | 1,4 | 1,3 |
Austria | 3,3 | 1,4 | Francia | 1,3 | 0,8 |
Eslovaquia | 3,0 | 1,9 | Reino Unido | 1,1 | 0,8 |
Alemania | 2,8 | 0,8 | Chipre | 0,9 | 1,3 |
Luxemburgo | 2,8 | 1,7 | Eslovenia | 0,8 | 1,0 |
Finlandia | 2,5 | 1,0 | Italia | 0,6 | 0,1 |
Rep. Checa | 2,4 | 1,7 | España | 0,5 | 0,3 |
Hungría | 2,3 | 1,5 | Irlanda | 0,3 | 1,0 |
Bélgica | 2,1 | 0,7 | Portugal | -1,6 | -1,2 |
Malta | 2,0 | 1,5 | Grecia | -5,5 | -2,0 |