Pasar al contenido principal
14/01/2016

IEE, CEOE, Cámara de Comercio y BBVA presentan el estudio sobre el impacto en la economía española de la firma de la TTIP con EE.UU.

Noticias del IEE
  • Compartir

José Luis Feito, Presidente del Instituto de Estudios Económicos, Alfredo Bonet, Director de Internacional de la Cámara de Comercio, y José Manuel González Páramo, Consejero Ejecutivo del BBVA, Global Economics, Regulation & Public Affairs, han presentado el estudio “El impacto en la economía española de la firma del acuerdo transatlántico de comercio e inversión (TTIP) con EE.UU.” El informe, dirigido por María Concepción Latorre, junto con el equipo formado por Hidemichi Yonezawa y Jing Zhou, señala que el tratado podría empujar al PIB español a crecer un 0,74% adicional anualmente, como fruto del acuerdo en el escenario a largo plazo y ambicios; a corto plazo, brindaría un 0,36% adicional anual de crecimiento del PIB. Para la autora, el impacto sobre el empleo generaría un total de 83.514 nuevos empleos al año. El efecto acumulado durante los cinco primeros años tras la toma del acuerdo supondría una creación de 334.836 nuevos empleos. Los efectos de una negociación de este acuerdo TTIP son netamente positivos para la economía española y para la empleo. Las empresas españolas han de proyectarse más al mercado estadounidense para beneficiarse del ahorro en costes que el tratado supondría. De ahí se derivaría una expansión mayor en sus exportaciones, que elevaría, en mayor medida, la producción, dando un impulso más fuerte a la generación de nuevos empleos. González-Páramo, considera que el TTIP que se está negociando “es una oportunidad única en una generación para estrechar más las relaciones entre Europa y los Estados Unidos”. Ha añadido que el TTIP “favorecería la internacionalización de las empresas españolas al reducir las barreras al comercio y facilitar los flujos de inversión. Además, ofrecería grandes oportunidades de mercado a las empresas españolas, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). El Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y Krishna R. Urs, Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América, han clausurado el acto. García-Legaz ha indicado que hay que analizar estos acuerdos “de forma científica y aséptica, valorando si son buenos o no para la economía, y no aplicar prismas ideológicos”.

TTIP