Según los datos que publica el Banco Mundial en su último informe “Doing Business 2015”, España sigue siendo el país de la UE-28 con el mayor coste por despido. A pesar de la reforma laboral acometida por el gobierno español que flexibiliza, entre otros, el despido, los datos demuestran que los empresarios en nuestro país tienen que pagar una indemnización por rescisión del contrato muy superior a la de la gran mayoría de países europeos.
La comparación del Banco Mundial, que se recoge en esta nota, se refiere a un trabajador con 10 años de antigüedad en la empresa. En muchos países de la UE no habría que pagar ningún tipo de indemnización a este trabajador en caso de despido por regulación de empleo, tal como ocurre en Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, los Países Bajos y Suecia, entre otros. En Bulgaria y Estonia se pagaría algo más de cuatro semanas de salario, mientras que el Reino Unido, Francia y Luxemburgo se situarían algo por encima de ocho semanas. En Chequia, Hungría, Letonia, Polonia y Eslovaquia se pagaría una indemnización equivale a trece semanas, mientras que en Portugal se llegaría a diecisiete semanas. Irlanda alcanza un total de veintiuna semanas, al tiempo que Alemania está en 21,7 semanas. Grecia –con 26 semanas- y España –con 28,6 semanas- son los dos países con la mayor indemnización por despido en caso de expediente de regulación de empleo de la UE-28, a la vez que los dos países tienen el mayor nivel de paro.
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO POR REGULACIÓN DE EMPLEO DE UN TRABAJADOR CON 10 AÑOS DE ANTIGUEDAD (En semanas de salario)
Austria |
0 |
Luxemburgo |
8,7 |
Bélgica |
0 |
Eslovenia |
10,8 |
Dinamarca |
0 |
Rep. Checa |
13,0 |
Chipre |
0 |
Hungría |
13,0 |
Finlandia |
0 |
Letonia |
13,0 |
Italia |
0 |
Polonia |
13,0 |
Malta |
0 |
Eslovaquia |
13,0 |
Países Bajos |
0 |
Croacia |
14,4 |
Rumanía |
0 |
Portugal |
17,1 |
Suecia |
0 |
Irlanda |
21,0 |
Bulgaria |
4,3 |
Alemania |
21,7 |
Estonia |
4,3 |
Lituania |
21,7 |
Reino Unido |
8,5 |
Grecia |
26,0 |
Francia |
8,7 |
ESPAÑA |
28,6 |