España, segundo país de la UE con el mayor número de población extranjera
La población extranjera residente en España ha alcanzado la cifra de 5,1 millones de habitantes en 2013, lo que equivale aproximadamente a un 11% de la población total. España es el segundo país de la UE con más población extranjera por detrás de Alemania.
PAÍSES DE LA UE CON MÁS POBLACIÓN EXTRANJERA (*), 2013 (EN MILES)
Alemania |
7.696.413 |
España |
5.072.680 |
Reino Unido |
4.929.279 |
Italia |
4.387.721 |
Francia |
4.089.051 |
Bélgica |
1.253.902 |
Austria |
997.038 |
Grecia |
862.381 |
Países Bajos |
714.552 |
Suecia |
659.374 |
(*) Extranjeros: tanto ciudadanos de otros estados miembro como nacionales de países que no pertenecen a la UE Fuente: Eurostat. Datos a 1 de enero de 2013.
En 2013 la población extranjera residente en Alemania ha vuelto a aumentar de nuevo. Con un incremento de 287.000 habitantes, se ha llegado a un total de 7,7 millones. España, en cambio, ha registrado a lo largo de los últimos años una disminución de la población extranjera, que alcanzó una cifra récord de 5,4 millones en 2010. En 2013, la población extranjera en nuestro país ha llegado a superar levemente los 5 millones de habitantes. Por detrás de nosotros figuran el Reino Unido (4,9 millones), Italia (4,4 millones) y Francia (4,1 millones). Estos cinco países miembros de la UE representan el 77% del total de no nacionales que viven en la UE.
El país con mayor porcentaje de extranjeros en la UE es un estado miembro pequeño. Se trata de Luxemburgo con una cifra del 44,5%. Chipre llega a un 19,6%, Letonia a un 15,6% y Estonia a un 14,9%. Irlanda y Austria comparten una cifra cercana al 12%. España cuenta con un 10,9% de población extranjera y está, por tanto, entre los países de la UE con mayor proporción de de extranjeros.
PAÍSES DE LA UE CON MAYOR PROPORCIÓN DE POBLACIÓN EXTRANJERA (*) EN 2013 (% en cada país)
1. Luxemburgo |
44,5 |
2. Chipre |
19,6 |
3. Letonia |
15,6 |
4. Estonia |
14,9 |
5. Austria |
11,8 |
6. Irlanda |
11,8 |
7. Bélgica |
11,2 |
8. España |
10,9 |
9. Alemania |
9,4 |
(*) Extranjeros: ciudadanos de otros estados miembros y nacionales de países que no pertenecen a la UE. Fuente: Eurostat. Datos a 1 de enero de 2013.
En cuanto a los países de origen de los extranjeros residentes en España, se observa que en torno a un 40% son ciudadanos de otros estados miembros de la UE, mientras que un 60% son nacionales de países extra-comunitarios. El grupo más importante es el rumano con unos 770.000 ciudadanos, que representan un 15,2% del total extranjero. A continuación figura Marruecos con un 15% del total. Los ciudadanos del Reino Unido son el tercer grupo con un 6,2%. Entre los cinco primeros también figuran Ecuador y Colombia.
NACIONALIDADES PREDOMINANTES ENTRE LOS EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA EN 2013
|
(1000) |
(%) |
Rumanía |
769,6 |
15,2 |
Marruecos |
759,3 |
15,0 |
Reino Unido |
316,4 |
6,2 |
Ecuador |
269,4 |
6,2 |
Colombia |
223,1 |
5,3 |
Fuente: Eurostat. Datos a 1 de enero de 2013.