España registrará de nuevo un superávit por cuenta corriente del 1,3% en 2016
España volverá a registrar en 2016 un superávit en la balanza por cuenta corriente, según las últimas previsiones realizadas por la OCCE. Es el cuarto año consecutivo en el que España logrará un saldo positivo, ya que fue en 2013 cuando se consiguió el primer superávit exterior desde hace décadas. El mayor superávit por cuenta corriente entre los países europeos de la OCDE corresponderá en 2016 a los Países Bajos con un 10,3% sobre el PIB, figurando en segundo lugar Alemania con un 8,3%. Eslovenia y Dinamarca se situarán por encima del 7%, mientras que Suecia se quedará en un 6,3%. Irlanda contará con un superávit del 5,4%, al tiempo que Luxemburgo registrará un 4,4% e Italia un 3,4%. Grecia y Bélgica se quedarán levemente por debajo del 3%. Austria aumentará su saldo positivo a un 1,4%. España tendrá un superávit del 1,3% sobre el PIB en 2016, cifra con la que también se prevé cerrar el año 2015. Eslovaquia, la República Checa, Portugal y Estonia registrarán asimismo saldos levemente positivos. Entre los países europeos de la OCDE hay cinco que tendrán una balanza por cuenta corriente deficitaria. En el caso de Francia, Finlandia y Polonia el saldo negativo no será demasiado grande, pero aumenta a un -3,0% en el caso de Letonia y a un -4,4% en el Reino Unido. SALDO DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE EN % DEL PIB Superávit (+) o déficit (-)
Países | 2016* | 2015* | Países | 2016* | 2015* |
Países Bajos | 10,3 | 10,0 | ESPAÑA | 1,3 | 1,3 |
Alemania | 8,3 | 8,5 | Eslovaquia | 0,9 | 0,0 |
Eslovenia | 7,7 | 7,8 | Rep. Checa | 0,8 | 0,8 |
Dinamarca | 7,2 | 7,0 | Portugal | 0,6 | 0,7 |
Suecia | 6,3 | 6,5 | Estonia | 0,6 | 0,8 |
Hungría | 5,6 | 5,4 | TOTAL OCDE | 0,1 | 0,1 |
Irlanda | 5,4 | 5,7 | Francia | -0,3 | -0,5 |
Luxemburgo | 4,4 | 4,1 | Finlandia | -0,8 | -0,9 |
Italia | 3,4 | 2,6 | Polonia | -1,1 | -1,1 |
Grecia | 2,8 | 2,1 | Letonia | -3,0 | -3,1 |
Bélgica | 2,7 | 2,7 | Reino Unido | -4,4 | -5,1 |
Austria | 1,4 | 0,9 |
(*) Previsiones. Fuente: Elaboración propia a partir de previsiones publicadas en “OECD Economic Outlook”, Junio de 2015.