Pasar al contenido principal
12/03/2015

España, quinto país de la UE con mayor proporción de población extranjera no comunitaria

Noticias del IEE
  • Compartir

En el conjunto de países de la UE-27, la población extranjera no comunitaria supone un 4,1% de la población total en 2013. No obstante, hay una serie de países –entre ellos España- que cuentan con una proporción bastante mayor de personas no comunitarias residentes en el país. En cabeza figuran Letonia (15,3%) y Estonia (14,4%), con una elevada proporción de ciudadanos de la antigua Unión Soviética. A continuación se sitúa Austria con casi un 7%, siendo la población extranjera no comunitaria fundamentalmente turca y serbia. Chipre registra un 6,6%.

España ocupa el quinto lugar en la UE. Un 6,5% de la población total de España son extranjeros no comunitarios, lo que equivale a unos 3 millones de personas sobre una cifra total de 5,1 millones de extranjeros residentes en nuestro país. Ello significa que casi un 60% de los extranjeros que viven en España no son comunitarios. El grupo más numeroso es con mucho el marroquí, con casi 759.000 ciudadanos, figurando a continuación Ecuador (269.000) y Colombia (223.000). España también cuenta con una población china importante con unos 170.000 residentes.

Luxemburgo y Grecia tienen en torno a un 6% de población extranjera no comunitaria, mientras que Alemania se sitúa en un 5,7% e Italia en un 5,2%. Dinamarca, Francia y Eslovenia se quedan justo en el promedio de la UE, mientras que Bélgica, Suecia y el Reino Unido están algo por debajo. Los últimos lugares de la Unión Europea –con menos del 1%- corresponden a seis países de reciente adhesión: Lituania, Hungría, Croacia, Rumanía, Eslovaquia y Polonia.

UE-27: POBLACIÓN EXTRANJERA NO COMUNITARIA EN % DE LA POBLACIÓN TOTAL EN 2013

 

Letonia

15,3

Suecia

4,0

Estonia

14,4

Reino Unido

3,9

Austria

6,9

Irlanda

3,6

Chipre

6,6

Portugal

3,0

ESPAÑA

6,5

Rep. Checa

2,5

Luxemburgo

6,1

Finlandia

2,2

Grecia

6,0

Países Bajos

2,0

Alemania

5,7

Lituania

0,6

Italia

5,2

Hungría

0,6

Dinamarca

4,1

Croacia

0,5

Francia

4,1

Rumanía

0,3

Eslovenia

4,1

Eslovaquia

0,3

UE-27

4,1

Polonia

0,1

Bélgica

4,0

 

 

Fuente: Datos de Eurostat a 1 de enero de 2013.