Pasar al contenido principal
25/11/2014

España ocupa el puesto 17 de la UE en intensidad en I+D

Noticias del IEE
  • Compartir

Según los datos que acaba de publicar Eurostat, la intensidad en I+D de la Unión Europea alcanza una media del 2,02% en 2013. Si comparamos esta cifra con la de otras grandes economías mundiales, Europa se queda bastante por detrás de países como Corea del Sur (4,04% en 2011) y Japón (3,38% en 2011), así como de los Estados Unidos que alcanzaron un 2,81% en 2012. China ya se acerca considerablemente a la media europea con una intensidad en I+D del 1,98% en 2012.

El mayor peso del gasto en I+D sobre el PIB en la UE corresponde a tres países nórdicos. Finlandia, Suecia y Dinamarca cuentan con cifras por encima del 3%. Alemania y Austria están cerca del 3%, con un 2,94% y un 2,81%, respectivamente. Eslovenia –con un 2,59%- es el país de reciente adhesión con un mayor gasto en I+D. Bélgica (2,28%) y Francia (2,23%) también superan el promedio de la UE-28.

Levemente por debajo se sitúan los Países Bajos (1,98%) y la República Checa (1,91%). El Reino Unido alcanza un 1,63% e Irlanda un 1,58%. España ocupa el puesto 17, por detrás de Portugal e Italia, sin lograr que el gasto en I+D supere el 1,24% sobre el PIB. Por detrás de España figuran Luxemburgo y Grecia de la antigua UE-15, así como nueve países de reciente adhesión con Rumanía cerrando la clasificación con un 0,39%.

GASTO EN I+D EN 2013 (En % del PIB)

Finlandia

3,32

Portugal

1,36

Suecia

3,21

Italia

1,25

Dinamarca

3,05

ESPAÑA

1,24

Alemania

2,94

Luxemburgo

1,16

Austria

2,81

Lituania

0,95

Eslovenia

2,59

Polonia

0,87

Bélgica

2,28

Malta

0,85

Francia

2,23

Eslovaquia

0,83

UE-28

2,02

Croacia

0,81

Países Bajos

1,98

Grecia

0,78

Rep. Checa

1,91

Bulgaria

0,65

Estonia

1,74

Letonia

0,60

Reino Unido

1,63

Chipre

0,48

Irlanda (*)

1,58

Rumanía

0,39

Hungría

1,41

 

 

(*) Dato de 2012.