España, lejos de los países líderes de la OCDE en educación permanente
La OCDE subraya la importancia que le corresponde a la educación permanente de los adultos a la hora de mantener conocimientos y adquirir otros nuevos para adaptarse a los cambios que exige una economía global. Al mismo tiempo el aprendizaje permanente contribuye al logro de importantes objetivos no económicos como el desarrollo personal, la participación en la sociedad civil y la inclusión social.
Según los últimos datos recogidos por la OCDE, en 2012 aproximadamente la mitad de los adultos entre 25 y 64 años habían participado en algunas medidas de educación permanente, ya fuese de carácter formal o no formal. Los países en los que hay una mayor implicación de los adultos en el aprendizaje a lo largo de toda la vida son Finlandia, Dinamarca y Suecia, todos con cifras en el entorno del 66%. Noruega y los Países Bajos comparten un 64%, mientras que los Estados Unidos llegan al 59,3% y Canadá al 58,3%. En el Reino Unido se registra un 56% al tiempo que Alemania y Estonia comparten cifras alrededor del 53%. Irlanda se queda levemente por debajo, mientras que Corea y la República Checa se quedan en un 50%. Austria alcanza un 48,4%. Por lo que respecta a España llegamos a un 46,5%, no demasiado alejado de la media, pero sí a mucha distancia de los países líderes en educación permanente. Por detrás de nosotros están Japón (41,9%), Francia (35,7%) e Italia (24,9%), entre otros.
PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN PERMANENTE ENTRE POBLACIÓN DE 25 A 64 AÑOS (*)
Finlandia |
66,5 |
Irlanda |
50,8 |
Dinamarca |
66,3 |
Corea |
50,1 |
Suecia |
65,9 |
Rep. Checa |
49,6 |
Noruega |
64,3 |
Bélgica (2) |
48,9 |
Países Bajos |
64,2 |
Austria |
48,4 |
EE.UU. |
59,3 |
ESPAÑA |
46,5 |
Canadá |
58,3 |
Japón |
41,9 |
Reino Unido (1) |
56,0 |
Francia |
35,7 |
Australia |
55,5 |
Polonia |
35,4 |
Alemania |
53,0 |
Eslovaquia |
33,2 |
Estonia |
52,7 |
Italia |
24,9 |
Media OCDE |
51,2 |
Fed. Rusa (3) |
19,6 |
(1) Sin País de Gales. (2) Sólo Flandes. (3) Sin Moscú. (*) Año 2012.