Pasar al contenido principal
10/05/2010

España figura entre los cinco países de la UE con mayor carga fiscal empresarial

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos contenidos en Country Tables, “Doing Business 2010”, Banco Mundial. El Banco Mundial analiza en su publicación “Doing Business 2010” el gravamen total que recae sobre las pequeñas y medianas empresas. La carga fiscal empresarial incluye el impuesto sobre sociedades, las cotizaciones sociales y los impuestos sobre el trabajo a cargo del empleador, los impuestos sobre el patrimonio y transmisiones patrimoniales, los impuestos sobre dividendos y ganancias de capital, así como las tasas por recogida de basuras, impuestos de circulación de vehículos y otros tributos análogos. La carga fiscal que soportan las empresas es un factor esencial a la hora de invertir. Allí donde la imposición es elevada suele haber menos inversión privada y más economía sumergida, según apunta el informe del Banco Mundial. Lamentablemente nuestro país tiene una de las mayores cargas fiscales empresariales de la UE, tal como se observa en el cuadro que figura a continuación. Italia ocupa el primer lugar con un gravamen total del 68,4% sobre los beneficios, seguida de cerca por Francia con un 65,8%. Hungría y Bélgica comparten cifras por encima del 57%. España está en el quinto puesto con una carga impositiva que supone nada menos que un 56,9% de los beneficios. Austria (55,5%) y Suecia (54,6%) también cuentan con un elevado nivel de gravamen empresarial. Entre el 40% y el 50% se sitúan, entre otros, Estonia (49,1%), Finlandia (47,7%), Alemania (44,9%), Portugal (42,9%) y Polonia (42,5%). Los Países Bajos llegan a un 39,3% y el Reino Unido baja a un 35,9%. Entre los miembros de la UE mejor situados hay tres nuevos socios: Letonia, Bulgaria y Chipre, pero también destacan por su baja imposición empresarial tres de los países tradicionales como Dinamarca (29,2%), Irlanda (26,5%) y Luxemburgo (20,9%).  
 

Imposición total sobre las empresas en 2009 (En % del beneficio)
 

Italia 68,4 Rumania 44,6
Francia 65,8 Portugal 42,9
Hungría 57,5 Lituania 42,7
Bélgica 57,3 Polonia 42,5
España 56,9 Países Bajos 39,3
Austria 55,5 Eslovenia 37,5
Suecia 54,6 Reino Unido 35,9
Estonia 49,1 Letonia 33,0
Eslovaquia 48,6 Bulgaria 31,4
Finlandia 47,7 Dinamarca 29,2
Grecia 47,4 Chipre 28,2
Rep. Checa 47,2 Irlanda 26,5
Alemania 44,9 Luxemburgo 20,9