Pasar al contenido principal
10/06/2015

España está entre los 10 países de la UE con mayores costes laborales no salariales

Noticias del IEE
  • Compartir

Según los datos que ofrece la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, los costes laborales no salariales en el sector privado suponen, en promedio de la UE, 31 euros sobre 100 euros de salario bruto en 2014. Entre los costes no salariales del factor trabajo figuran, sobre todo, las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, las aportaciones a sistemas de previsión y seguros y el pago del salario en caso de enfermedad.

Francia, Suiza y Bélgica encabezan el ranking. En Francia los costes laborales no salariales llegan a 47 euros por cada 100 euros de salario bruto. Suecia alcanza 46 euros y Bélgica 44 euros. Lituania es el país de reciente adhesión con la mayor proporción de costes laborales no salariales con 41 euros. España figura entre los diez países de la UE que soportan unos costes laborales más elevados y superiores a la media. En el caso de España sobre un salario bruto de 100 euros se pagan adicionalmente 36 euros. Esa misma cantidad también corresponde a Estonia, Austria y Eslovaquia.

Por debajo de la media están 17 países de la UE. Alemania se sitúa en 28 euros, Finlandia y Portugal en 27 euros. En el Reino Unido e Irlanda las cifras bajan a 19 y 18 euros, respectivamente. Malta cierra la clasificación con 9 euros.

COMPARATIVA DE COSTES LABORALES NO SALARIALES EN LA UE EN 2014 (*)

 

Países

Costes no salariales

en euros a pagar sobre

100 € de salario bruto

 

Países

Costes no salariales

en euros a pagar sobre

 100 € de salario bruto

Francia

47

Alemania

28

Suecia

46

Finlandia

27

Bélgica

44

Portugal

27

Lituania

41

Letonia

25

Italia

39

Polonia

23

Rep. Checa

37

Chipre

20

Estonia

36

Bulgaria

19

Austria

36

Reino Unido

19

Eslovaquia

36

Irlanda

18

ESPAÑA

36

Croacia

18

Países Bajos

33

Eslovenia

18

UE

31

Luxemburgo

16

Hungría

30

Dinamarca

15

Rumanía

30

Malta

9

Grecia

30