España debe fomentar el papel del 'intraempresario' como factor de competitividad e innovación
El papel del emprendimiento es esencial para aumentar el crecimiento económico y apostar por una mayor aportación de la innovación al mismo. Según un estudio del World Economic Forum, en Europa las empresas todavía tienen un gran potencial de incremento de su competitividad, incentivando a las personas dentro de las empresas ya establecidas que son capaces de desarrollar nuevas ideas, proyectos y negocios. Los llamados “intraempresarios” -término derivado del anglosajón “Intraempresarios”- son asalariados que se implican en el proceso de innovación de sus empresas como verdaderos emprendedores y se convierten en importantes catalizadores de cambios hacia productos y servicios nuevos o más eficientes. El análisis del Foro Económico y Mundial ofrece un ranking de la actividad intraempresarial en 25 países de la UE. Esta actividad se refiere a la proporción de asalariados que contribuyen activamente al desarrollo de nuevas ideas y a su aplicación en la empresa, expresada en porcentaje sobre población total con edades entre 18 y 64 años. Los países del Norte de Europa son los más avanzados en intraempresariado. En Suecia y Dinamarca, los dos primeros clasificados, hay en torno a un 9% de intraempresarios y ambas economías están entre las más competitivas del mundo. El Reino Unido ocupa el tercer lugar con un 6,5%, figurando a continuación Bélgica, Finlandia, los Países Bajos, Irlanda y Luxemburgo con cifras por encima del 5%. Eslovenia y Estonia son los países de reciente adhesión mejor clasificados. Alemania no cuenta con un nivel relevante de intraempresariado con un 3,5%, al igual que Francia con un 3,3%. En los últimos lugares de la clasificación están España, Grecia e Italia. En España sólo llegamos a un 2,0%. Está claro que España debe aprovechar mejor el potencial que brindan estos emprendedores dentro de la empresa. Hace falta, por tanto, crear un clima más propicio dentro de las organizaciones empresariales para motivar a los empleados a desarrollar ideas creativas e innovadoras. ACTIVIDAD INTRAEMPRESARIAL EN 25 PAÍSES DE LA UE* (En % sobre la población con edades entre 18 y 64 años)
Países | % | Países | % | ||
1 | Suecia | 9,10 | 14 | Alemania | 3,50 |
2 | Dinamarca | 9,00 | 15 | Rumanía | 3,40 |
3 | Reino Unido | 6,50 | 16 | Croacia | 3,30 |
4 | Bélgica | 5,80 | 17 | Francia | 3,30 |
5 | Finlandia | 5,50 | 18 | Rep. Checa | 3,10 |
6 | Países Bajos | 5,40 | 19 | Polonia | 2,60 |
7 | Irlanda | 5,10 | 20 | Portugal | 2,50 |
8 | Luxemburgo | 5,10 | 21 | Letonia | 2,20 |
9 | Eslovenia | 4,50 | 22 | Hungría | 2,10 |
10 | Estonia | 4,30 | 23 | España | 2,00 |
11 | Austria | 4,20 | 24 | Grecia | 1,10 |
12 | Lituania | 4,00 | 25 | Italia | 0,70 |
13 | Eslovaquia | 3,60 |
* Proporción de la población entre 18 y 64 años que está activamente involucrada en el desarrollo de ideas, en la proporción o realización de una nueva actividad para su empleador, como el desarrollo o lanzamiento de nuevos bienes o servicios, la creación de una nueva unidad de negocios o de una filial.