Pasar al contenido principal
09/10/2018

El paro femenino en España se sitúa en el 19% en 2017, la segunda tasa más alta de la UE

Noticias del IEE
  • Compartir

La tasa de desempleo femenino ha ido bajando a lo largo de los últimos años como consecuencia de la mejora que ha experimentado el mercado laboral en el conjunto de países de la UE-28. El promedio europeo se ha situado en un 7,9% en 2017 frente al máximo del 10,9% registrado en 2013. Ocho países de la Unión Europea siguen, sin embargo, con tasas de paro femenino por encima del promedio. Grecia ocupa el primer lugar con un 26,1%. España tiene la segunda tasa más elevada. Aunque el desempleo entre mujeres ya ha bajado casi ocho puntos desde 2013, en 2017 se ha alcanzado una cifra del 19,0%, más del doble que la media europea. Italia registra un 12,4%, al tiempo que Croacia y Chipre superan el 11%. Portugal ha logrado una bajada a casi la mitad de su tasa de paro femenino con un 9,5% en 2017. Eslovaquia y Finlandia comparten una tasa del 8,4%. Levemente por debajo de la media de la UE se sitúan Letonia, Eslovenia y Bélgica. Las cifras bajan al entorno del 6% en Suecia y se sitúan alrededor del 5% en los Países Bajos, Austria y Polonia. El Reino Unido cuenta con una tasa de desempleo femenino del 4,2%, mientras que Rumanía se queda en un 4,0% y Alemania cierra el ranking con un 3,3%. TASAS DE DESEMPLEO FEMENINO (En %)

Países 2017 2013 Países 2017 2013
Grecia 26,1 31,4 Bulgaria 6,0 11,8
España 19,0 26,7 Dinamarca 5,9 7,3
Italia 12,4 13,1 Lituania 5,7 10,5
Croacia 11,9 17,2 Luxemburgo 5,6 6,2
Chipre 11,3 15,2 Países Bajos 5,3 7,3
Portugal 9,5 16,6 Estonia 5,3 8,2
Eslovaquia 8,4 14,5 Austria 5,0 5,3
Finlandia 8,4 7,5 Polonia 4,9 11,1
UE-28 7,9 10,9 Malta 4,7 6,7
Letonia 7,7 11,1 Hungría 4,6 10,1
Eslovenia 7,5 10,9 Reino Unido 4,2 7,1
Bélgica 7,1 8,2 Rumanía 4,0 6,3
Suecia 6,4 7,9 Alemania 3,3 4,9
Irlanda 6,3 12,4      

 

desempleo femenino