Pasar al contenido principal
16/09/2014

El paro en España supera el 32% entre las personas con bajo nivel educativo en 2013

Noticias del IEE
  • Compartir

Según los datos detallados sobre paro publicados por Eurostat para 2013, se observa que un buen nivel educativo contribuye considerablemente a reducir la probabilidad de estar desempleado. En el conjunto de la UE-28, el paro medio entre las personas con un nivel de formación equivalente al universitario es del 5,9% frente a una cifra promedio del 17,9% entre las personas que como mucho tienen un nivel educativo de enseñanza secundaria obligatoria.

La tasa más elevada de desempleo entre las personas con baja cualificación educativa corresponde a Eslovaquia con un 40,0%, seguida de Lituania con un 32,9%. España ha sufrido un aumento drástico del paro entre el grupo de personas de baja formación durante los últimos años. En 2007, la cifra era del 9,0% y hemos llegado a un 32,7% en 2013. Ello significa que uno de cada tres españoles con bajo nivel educativo está en paro, frente a un 14,9% de desempleo entre el colectivo de personas con nivel académico. Grecia y Bulgaria superan el 28%, mientras que Irlanda se sitúa en un 20,3%. Polonia (19,3%) y Chipre (18,0%) también superan la media. Por debajo del promedio están, entre otros, Italia y Francia con cifras en torno al 14%, así como Estonia, Bélgica y Suecia por encima del 13%. Alemania tiene un nivel de paro entre las personas poco cualificadas del 12,5%, pero de tan sólo un 2,4% entre las personas con educación terciaria. Las cifras más bajas corresponden a Austria, Luxemburgo, los Países Bajos, Malta –con niveles por encima del 8%-, cerrando la clasificación Rumanía con un 6,7%.

NIVELES DE PARO EN 2013 (*) (En %)

 

Países

Nivel de paro entre personas con bajo nivel educativo

  (1)

Nivel de paro entre personas con nivel educativo alto

 (2)

 

Países

Nivel de paro entre personas con bajo nivel educativo

  (1)

Nivel de paro entre personas con nivel educativo alto

 (2)

Eslovaquia

40,0

6,5

Italia

14,3

7,0

Lituania

32,9

4,4

Francia

14,0

5,3

ESPAÑA

32,7

14,9

Estonia

13,7

5,4

Grecia

28,6

19,3

Bélgica

13,5

4,3

Bulgaria

28,5

6,1

Suecia

13,4

4,0

Rep. Checa

23,4

2,5

Alemania

12,5

2,4

Letonia

22,6

5,5

Finlandia

12,2

4,5

Hungría

21,8

3,6

Reino Unido

10,7

3,2

Irlanda

20,3

6,7

Dinamarca

9,2

4,6

Croacia

19,8

10,1

Austria

8,7

3,1

Polonia

19,3

5,0

Luxemburgo

8,6

3,7

Chipre

18,0

10,9

Países Bajos

8,6

3,7

UE-28

17,9

5,9

Malta

8,4

1,9

Eslovenia

17,8

5,8

Rumanía

6,7

4,6

Portugal

17,1

11,7

     

(*)   Edades entre 25 y 64 años. (1)   Nivel educativo bajo: por debajo de enseñanza primaria, enseñanza primaria y secundaria de primer ciclo. (2)   Nivel educativo alto: educación terciaria de ciclo corto, bachelor, master, grado de doctor o títulos equivalentes.