Pasar al contenido principal
13/05/2015

El IEE ha presentado el libro "Ante una nueva expansión económica"

Noticias del IEE
  • Compartir
  • El trabajo aporta propuestas de política económica para continuar en la senda de la recuperación.

  • Se habla de una futura fase tras la acumulación varios ejercicios consecutivos de expansión económica.

  • La implementación de las reformas estructurales ha permitido a España aprovechar mejor los vientos de cola que soplan para la economía española.

 

 

Madrid, 20 de mayo de 2015. El Instituto de Estudios Económicos ha presentado el trabajo “Ante una nueva expansión económica”, de Luis Gámir, Pedro Durá y Benjamín Serrano, dentro de su colección Punto de Vista. En el acto, en el que han intervenido José Luis Feito, Presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, Secretario de Estado de Economía, y Luis Gámir, Catedrático de Política Económica, se ha mostrado una obra que no es un libro más sobre la salida de la crisis, sino que analiza el modelo económico con el que debemos salir, tratando como principal problema el paro. Jose Luis Feito ha querido señalar que el libro aporta propuestas de política económica importantes para “consolidar y prolongar, todo lo posible, la expansión que vive la economía española”. Además, se analiza con rigor teórico y evidencia empírica la restricción y las posibilidades que ofrece el euro a la economía española. También ha destacado que los países del euro se pueden dividir en dos grupos: los que cumplen las reglas fiscales y los que las incumplen. Estos últimos, sobre todo cuando las incumplen aparatosamente, “están condenados a sufrir crisis cíclicas de gran intensidad”. El autor del libro ha indicado que el énfasis del mismo no está en la crisis, ni en la salida de esta, ni siquiera en la recuperación que indudablemente estamos experimentando sino “en una futura fase en la que acumulemos varios ejercicios consecutivos de una significativa expansión económica”. El objetivo es que la economía española disfrute de las ventajas de la zona euro minimizando sus desventajas. Las nuevas reglas fiscales nacionales y europeas sobre limitación del crecimiento del gasto público y sobre la obtención del equilibrio estructural en las cuentas públicas, que implicarían importantes superávits fiscales en las expansiones prolongadas, irían en esta línea, pero la credibilidad de las propias reglas está vinculada al convencimiento de amplios sectores de la sociedad de que la aplicación de estas reglas es positiva en sí misma. Esta es, precisamente, una de las finalidades a las que este libro intentar contribuir. Durante su clausura, Íñigo Fernández de Mesa, ha hecho un repaso a la intensa transformación que ha experimentado la economía española durante esta legislatura, gracias a las reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno desde 2012. Ha destacado que el crecimiento de la economía española va a ser en el segundo trimestre al menos tan bueno como en el primero, un 0,9%, y que el PIB ya evoluciona a una tasa anualizada superior al 3,5%. En su opinión, la implementación de las reformas estructurales ha permitido a España aprovechar mejor los vientos de cola que soplan para la economía española (política monetaria expansiva del BCE, depreciación del euro y caída del petróleo). Fernández de Mesa ha subrayado, además, que hay que continuar con el impulso reformista para consolidar esta etapa expansiva y que cualquier cambio en la actual dirección de la política económica podría comprometer el crecimiento de los próximos años. Ver galería