Pasar al contenido principal
27/02/2018

El gasto total en I+D de España llega al 1,2% en 2016, sin avance desde 2006

Noticias del IEE
  • Compartir

Según las cifras que acaba de publicar Eurostat -en parte todavía provisionales-, la Unión Europea ha tenido en 2016 un gasto medio en I+D del 2,0% sobre el PIB, un avance poco significativo respecto del 1,8% registrado hace una década. Como desde hace años son los países del centro y del norte de Europa los que cuentan con mayor intensidad de gasto en I+D. En cabeza figuran Suecia y Austria, ambos por encima del 3%. A continuación están Alemania y Dinamarca a una décima de lograr el 3%, que es el objetivo fijado por la UE en su estrategia “Europa 2020”. Finlandia se sitúa en el 2,8% y Bélgica en un 2,5%. Ambos países superan el promedio de la UE, al igual que Francia con datos del 2015. Los Países Bajos y Eslovenia se quedan justo en el 2,0%. El Reino Unido y la República Checa comparten un 1,7%, al tiempo que Italia, Estonia y Portugal llegan al 1,3%. Luxemburgo, Hungría y España registran un gasto en I+D del 1,2%. En el caso de España, no ha habido avance en la última década ya que nos mantenemos en el mismo porcentaje que teníamos en 2006. Por detrás de nosotros figuran Grecia y nueve miembros de reciente adhesión a la UE, cerrando la clasificación Letonia con un 0,4%. GASTO TOTAL EN I+D (En % sobre el PIB)

Países 2016 2006 Países 2016 2006
Suecia 3,3 3,5 Luxemburgo 1,2 1,7
Austria 3,1 2,4 Hungría 1,2 1,0
Alemania 2,9 2,5 España 1,2 1,2
Dinamarca 2,9 2,4 Irlanda 1,2 1,2
Finlandia 2,8 3,3 Grecia 1,0 0,6
Bélgica 2,5 1,8 Polonia 1,0 0,6
Francia 2,2* 2,1 Croacia 0,8 0,7
Países Bajos 2,0 1,8 Eslovaquia 0,8 0,5
Eslovenia 2,0 1,5 Bulgaria 0,8 0,5
UE-28 2,0 1,8 Lituania 0,7 0,8
Reino Unido 1,7 1,6 Malta 0,6 0,6
Rep. Checa 1,7 1,2 Chipre 0,5 0,4
Italia 1,3 1,1 Rumanía 0,5 0,5
Estonia 1,3 1,1 Letonia 0,4 0,7
Portugal 1,3 0,1      

*Datos de 2015.

I+D