El gasto social per cápita de España se sitúa un 25% por debajo del promedio de la UE
Según los datos comparados que acaba de publicar Eurostat para el año 2014, el gasto social de la UE ha alcanzado un promedio del 28,7% sobre el PIB, lo que equivale a un leve aumento desde el 28,3% registrado en 2011. Si analizamos el gasto social per cápita expresado en paridades de poder adquisitivo, se observa que hay grandes diferencias en la UE. Sólo nueve países superan la media. El primer lugar corresponde a Luxemburgo, figurando a continuación Dinamarca con un 140%, los Países Bajos con un 137%, así como Austria, Alemania y Francia con cifras algo por encima del 130%. Finlandia, Bélgica y Suecia comparten un 123%, mientras que el Reino Unido se sitúa en la media. Italia se queda levemente por debajo con un 98%, mientras que Irlanda alcanza un 87%. España cuenta con un gasto social per cápita del 77% en 2014. En términos de PIB, el gasto social total de España alcanza un 25,4%. Por debajo de España se sitúan Portugal (71%) y Grecia (66%), así como todos los países de reciente adhesión a la UE. Los últimos lugares de la clasificación corresponden a Bulgaria (32%) y Rumanía (29%). GASTO SOCIAL PER CÁPITA* Y EN % DEL PIB (EU = 100)
Luxemburgo | 188** | Portugal | 71 |
Dinamarca | 140 | Eslovenia | 68 |
Países Bajos | 137 | Grecia | 66 |
Austria | 134 | Chipre | 66 |
Alemania | 131 | Rep. Checa | 62 |
Francia | 131 | Malta | 56 |
Finlandia | 123 | Eslovaquia | 52 |
Bélgica | 123 | Hungría | 50 |
Suecia | 123 | Polonia | 49 |
Reino Unido | 100 | Croacia | 44 |
UE-28 | 100 | Estonia | 41 |
Italia | 98 | Bulgaria | 32 |
Irlanda | 87 | Rumanía | 29 |
España | 77 |
* En PPA (Paridades de Poder Adquisitivo), año 2014. ** Este indicador se calcula con base en la población residente, de forma que en el caso de Luxemburgo se produce un valor sobreestimado, ya que gran parte de las prestaciones sociales se pagan a personas que no residen en el país.