Pasar al contenido principal
27/07/2017

EL DATO DE LA EPA: De continuar con la buena marcha del empleo, a finales del año la tasa de paro bajará del 17%

Noticias del IEE
  • Compartir

El desempleo desciende, en términos trimestrales, en 340.700 personas y se sitúa, por primera vez desde el 2008, por debajo de los 4 millones, lo que confirma el comportamiento positivo del mercado laboral español. La tasa de paro desciende hasta el 17,22%, siendo la más baja desde el último trimestre de 2008. De continuar con la tendencia mostrada por los datos, en el conjunto del año 2017, según previsiones del IEE, se crearán más de 520.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, y la tasa de paro media se situará en el 17,0%. En un trimestre positivo para la generación de puestos de trabajo por motivos estacionales, el número de ocupados en España ha aumentado en 512.300 personas, lo que supone un 2,8% más respecto al mismo período del año anterior. Desde el comienzo de la recuperación económica, la generación de empleo neta, solo ha tenido en el segundo trimestre del 2015, un comportamiento mejor, puesto que se crearon 513.500 puestos de trabajo (un 3% más). Además, se rompe la tendencia de desaceleración en la creación de empleo, puesto que, desde que en el primer trimestre de 2016 la ocupación aumentara (respecto a un año antes) en 574.800 personas, el empleo, aunque crecía de manera intensa, lo venía haciendo a ritmos inferiores (Gráfico 1). Gráfico 1. Crecimiento interanual del número de ocupados desde el segundo trimestre de 2014 El número de asalariados crece hasta las 15.690.300 personas, lo que supone un incremento de 502.500 trabajadores por cuenta ajena (+3,3%). La buena noticia viene de que el 98,3% del total de trabajo asalariado se ha generado en el sector privado (493.800 personas adicionales respecto al año precedente) frente al sector público (8.800 trabajadores), lo que es una señal de la recuperación de las condiciones en el mercado laboral español. A nivel comparado, y con datos del primer trimestre de este año[1], en la eurozona se han creado 1.798.300 puestos de trabajo, de los que 408.900 han sido en España. Es el país de la zona euro en donde más intensa está siendo la creación de empleo, pues el 22,7% del total se han creado en España, seguido por Polonia (15,3%) Italia (18,8%) y Alemania (15,0%). Pese a los datos positivos, la tasa de paro sigue en niveles muy elevados y el nivel de ocupación sigue por debajo del máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2007, cuando en España llegaron a trabajar 20.753.400 personas. Sin embargo, las reformas estructurales acometidas en los últimos años han sido fundamentales para revertir la situación de deterioro de nuestro mercado laboral[2]. [1] Todavía no tenemos datos a nivel comparado del segundo trimestre. [2] Un análisis detallado del impacto de las reformas estructurales sobre el mercado laboral se puede encontrar en: /sites/ceoe-iee/files/legacy/COYUNTURA-66-JUNIO-2017-27-6-171.pdf

tasa de paro