El autoempleo puede ser una fuente importante para integrarse en el mercado laboral, sobre todo en los países más aquejados por el paro como España. Según las últimas cifras de autoempleo que corresponden a 2011, la Unión Europea cuenta con una media del 15,6% de autoempleo sobre el empleo total. No obstante las diferencias entre países son enormes: las tasas varían entre cifras cercanas al 35% hasta el 5,3%. Los países con mayor tasa de autoempleo son Grecia y Rumanía, que se sitúan por encima del 34%. Bulgaria registra un 27,3%, mientras que Italia alcanza un 23,2% y Polonia un 22,7%. Eslovenia y la República Checa comparten un 18,4% y Chipre llega a un 17,5%. En Irlanda, Bélgica y Eslovaquia las cifras de autoempleo están en torno al 16%, superando el promedio de la UE. El Reino Unido y los Países Bajos se quedan alrededor del 14%, al tiempo que Austria registra un 13,2%. En España, el autoempleo alcanza un 13,1% en 2011. Con ello, nos situamos por debajo de la media europea y lejos de los países más avanzados, de modo que deberíamos aprovechar mejor el potencial que brinda el autoempleo para contribuir a la necesaria reducción del paro. Portugal, Finlandia y Malta están en torno al 12%, mientras que Letonia, Alemania y Hungría rondan el 11%. Cierran la clasificación Francia (9,0%), Estonia (8,5%), Dinamarca (6,1%) y Suecia (5,3%). AUTOEMPLEO EN LA UE-27 (En % sobre el empleo total - año 2011)
Grecia |
34,7 |
Austria |
13,2 |
Rumanía |
34,6 |
ESPAÑA |
13,1 |
Bulgaria |
27,3 |
Portugal |
12,4 |
Italia |
23,2 |
Finlandia |
12,2 |
Polonia |
22,7 |
Malta |
12,1 |
Eslovenia |
18,4 |
Letonia |
11,6 |
Rep. Checa |
18,4 |
Alemania |
11,0 |
Chipre |
17,5 |
Hungría |
10,9 |
Irlanda |
16,7 |
Lituania |
10,6 |
Bélgica |
16,2 |
Francia |
9,0 |
Eslovaquia |
16,0 |
Estonia |
8,5 |
UE-27 |
15,6 |
Dinamarca |
6,1 |
Reino Unido |
14,1 |
Suecia |
5,3 |
Países Bajos |
14,0 |