Pasar al contenido principal
14/05/2013

El abandono escolar prematuro afecta a casi un 30% de los hombres

Noticias del IEE
  • Compartir

En el año 2012, la tasa de abandono escolar prematuro ha vuelto a bajar en España alcanzando una cifra del 24,9%, cuando en 2005 todavía registrábamos un 30,8% y un 28,4% en 2010. La bajada de la cifra de fracaso escolar en España es fundamentalmente consecuencia de la crisis económica que vive nuestro país y no obedece, lamentablemente, a cambios en el sistema educativo, tan necesarios para atajar la raíz del problema. Los hombres jóvenes españoles tienen una tasa de abandono escolar todavía más elevada con un 28,8% en 2012, mientras que en el caso de las mujeres la cifra es del 20,8%. Con ello prácticamente duplicamos el promedio europeo del 14,5% y queda claro que hay que redoblar los esfuerzos por reducir el abandono prematuro del sistema educativo en nuestro país. Levemente por detrás de España figuran Malta (27,5%) y Portugal (27,1%). En Italia la tasa baja al 20,5%. Rumanía registra un 18,0% y Chipre un 16,5%, al tiempo que el Reino Unido, letonia y Bélgica se sitúan en torno al promedio de la UE. En Grecia el abandono escolar prematuro entre los hombres jóvenes alcanza un 13,7% y en Francia un 13,4%. Irlanda y Alemania comparten cifras levemente por encima del 11%, mientras que Dinamarca, Luxemburgo y los Países Bajos superan el 10%. Suecia (8,5%) y Austria (7,9%) son los países de la antigua UE-15 con el menor problema de fracaso escolar entre los hombres jóvenes, mientras que las menores tasas de toda la UE-27 corresponden a la República Checa (6,1%), Eslovaquia (6,0%) y Eslovenia (5,4%). TASAS DE ABANDONO ESCOLAR PREMATURO ENTRE HOMBRES (% de la población masculina con edades entre 18 y 24 años que tienen como máximo la educación secundaria obligatoria)

ESPAÑA

28,8

Bulgaria

12,1

Malta

27,5

Irlanda

11,2

Portugal

27,1

Alemania

11,1

Italia

20,5

Dinamarca

10,8

Rumanía

18,0

Luxemburgo

10,7

Chipre

16,5

Países Bajos

10,2

Reino Unido

14,6

Finlandia

9,8

Letonia

14,5

Suecia

8,5

UE-27

14,5

Lituania

8,2

Bélgica

14,4

Austria

7,9

Estonia

14,0

Polonia

7,8

Grecia

13,7

Rep. Checa

6,1

Francia

13,4

Eslovaquia

6,0

Hungría

12,2

Eslovenia

5,4