Pasar al contenido principal
26/03/2023

Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual

Noticias del IEE
  • Compartir

Los días 23 y 24 de marzo se ha celebrado el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, enmarcado en la «XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno», en la República Dominicana. En el encuentro, se presentó el estudio titulado «Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual», elaborado por el Instituto de Estudios Económicos.

El objetivo primordial de este documento es apoyar al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB). De este modo, se generaría una economía más competitiva, que impulse el desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.

El objetivo primordial de este documento es poner en valor la necesidad de incrementar la inversión en Iberoamérica, para erigirse como un polo de atracción para los mercados financieros y las empresas a escala nacional e internacional. El trabajo tiene una perspectiva empresarial, con el objetivo de apoyar al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la mayor red empresarial de la región, en su demanda de poner en valor la necesidad de incrementar la inversión en Iberoamérica en su demanda por fortalecer los factores de competitividad a través de un estudio objetivo, comparativo y riguroso.

El informe recoge una visión general sobre cómo está la región de América Latina y el Caribe en términos económicos y sus perspectivas a corto plazo. También se analizan algunos factores de desarrollo que la región debe aprovechar para impulsar su crecimiento potencial y mejorar su posición a escala mundial. El análisis del apartado central se lleva a cabo a través de una serie de indicadores estructurales que miden los factores de crecimiento, el marco institucional y la estabilidad macroeconómica. Estos indicadores se complementan con una sección de desempeño económico, en donde el PIB per cápita y la tasa de paro son las principales referencias. El estudio de estas variables también lleva implícito el reconocimiento de los retos pendientes que siguen teniendo las economías de la región. También se centra en las aportaciones de las diferentes organizaciones empresariales que conforman la CEIB. Cada organización miembro aporta una visión empresarial de las prioridades y acciones que se deberían acometer para fortalecer el buen desempeño y la competitividad de la empresa y la economía de mercado en Iberoamérica, en general, y en cada país, en particular.

En el informe han colaborado, además del Presidente de CEOE, Antonio Garamendi, las siguientes instituciones: la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI), la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile (CPC), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG, Ecuador), la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador (CIP), la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Confederación Empresarial de Portugal (CIP), la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS).