Pasar al contenido principal
27/10/2011

Comisión Europea: España necesita más empresas innovadoras para mejorar su competitividad

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de “Industrial Policy: Reinforcing competitiveness”, Comisión Europea, 14 de octubre de 2011. La Comisión Europea acaba de presentar su comunicación sobre “Política industrial: reforzar la competitividad” en la que hace hincapié en la necesidad de fortalecer la competitividad industrial para lograr una recuperación económica sostenible. Uno de los aspectos fundamentales para mejorar la competitividad de la industria europea radica en fomentar la innovación en la industria. En este contexto, la Comisión Europea ofrece una comparación de la proporción de empresas innovadoras sobre el total, en la que España no sale demasiado bien parada. En Alemania, uno de los países que mejor está saliendo de la crisis económica, casi un 80% de las empresas son innovadoras, una cifra excepcionalmente elevada. Luxemburgo alcanza un 64,7%, mientras que Bélgica baja a un 58,1% y Portugal a un 57,8%. Irlanda, Estonia, Austria, Chipre y la República Checa cuentan con un 56% de empresas innovadoras. Suecia, Italia, Finlandia y Dinamarca también logran superar el promedio de la UE27 del 51,6%. En Eslovenia y Francia todavía la mitad de las empresas son innovadoras, mientras que la cifra se reduce al entorno del 45% en el Reino Unido y los Países Bajos. España es el país de la antigua UE15 con menor proporción de empresas innovadoras, ya que sólo llegamos a un 43,5%. Por detrás de España se sitúan ocho países miembros de reciente adhesión, siendo Letonia la nación peor clasificada con un 24,3% de empresas innovadoras. PROPORCIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS EN 2008 (En % del total)

Alemania 79,9 Promedio(*)UE27 51,6
Luxemburgo 64,7 Eslovenia 50,3
Bélgica 58,1 Francia 50,2
Portugal 57,8 Reino Unido 45,6
Irlanda 56,5 Países Bajos 44,9
Estonia 56,4 España 43,5
Austria 56,2 Malta 37,4
Chipre 56,1 Eslovaquia 36,1
Rep. Checa 56,0 Rumania 33,3
Grecia 54,7(2006) Bulgaria 30,8
Suecia 53,7 Lituania 30,3
Italia 53,2 Hungría 28,9
Finlandia 52,2 Polonia 27,9
Dinamarca 51,9 Letonia 24,3

(*) Promedio ponderado.