Casi un 34% de la población adulta española tiene estudios superiores
Durante los últimos años ha seguido aumentado el porcentaje de población adulta que cuenta con un nivel de educación superior y doctorado. Con ello se está cumpliendo con la Estrategia Europa 2020 que pretende garantizar un alto nivel de empleo invirtiendo en la cualificación de la población. En el conjunto de la UE-28, un 28,5% de la población adulta tenía estudios superiores en 2013 frente a un 23,5% en 2007.
Los países con un nivel más elevado de población con educación superior son Irlanda (41,5%), Luxemburgo (40,7%) y Finlandia (40,5%), así como el Reino Unido y Chipre, con cifras por encima del 39%. Suecia alcanza un 37%, mientras que Bélgica, Dinamarca y Lituania se sitúan en torno al 35%. En España hemos pasado de un 29,3% en 2007 a un 33,7% en 2013, cinco puntos porcentuales por encima del promedio de la Unión Europea.
Alemania se sitúa justo en la media, mientras que los otros trece países de la UE se quedan por debajo del promedio Eslovenia y Grecia superan el 27%, al tiempo que Polonia y Bulgaria se sitúan cerca del 26%. Austria registra un 20,7% y Portugal un 19,3%. Los dos últimos lugares corresponden a Italia (16,3%) y Rumanía (15,7%).
POBLACIÓN ADULTA (*) CON EDUCACIÓN TERCIARIA EN 2013 (En %)
Irlanda |
41,5 |
Alemania |
28.5 |
Luxemburgo |
40,7 |
Eslovenia |
27,9 |
Finlandia |
40,5 |
Grecia |
27,4 |
Reino Unido |
39,6 |
Polonia |
25,8 |
Chipre |
39,3 |
Bulgaria |
25,6 |
Estonia |
38,4 |
Hungría |
22,5 |
Suecia |
37,0 |
Austria |
20,7 |
Bélgica |
35,5 |
Rep. Checa |
20,5 |
Dinamarca |
35,4 |
Eslovaquia |
19,9 |
Lituania |
35,2 |
Croacia |
19,8 |
Países Bajos |
33,9 |
Portugal |
19,3 |
ESPAÑA |
33,7 |
Malta |
18,3 |
Francia |
32,1 |
Italia |
16,3 |
Letonia |
31,0 |
Rumanía |
15,7 |
UE-28 |
28,5 |
|
(*) Con edades entre 25 y 64 años