Aumenta al 50% la población española que usa internet para contactar con las administraciones públicas
Desde hace años viene aumentado el porcentaje de personas que utilizan Internet para acceder a las administraciones o los servicios públicos. En el conjunto de la UE-28, el promedio ha pasado de un 41% en 2010 a un 48% en 2016. Los países más avanzados en el uso de la administración electrónica son, sobre todo, los nórdicos, figurando en cabeza Dinamarca, Finlandia y Suecia. Estonia es el país de reciente adhesión mejor posicionado, con un 77% de personas que han contado o interactuado vía Internet con las administraciones públicas. Los Países Bajos y Luxemburgo comparten un 76%. Francia se sitúa en el 66%, Austria en el 60% y Alemania en el 55%. Bélgica, el Reino Unido e Irlanda también superan claramente el 50%. En España estamos justo en la mitad de la población, lo que supone un aumento notable desde el 38% registrado en 2010. En torno a la media se sitúan Grecia, Eslovaquia y Hungría. Por debajo del promedio figuran Eslovenia, Lituania y Portugal compartiendo un 45%. En Italia la cifra baja al 24% y llega a los mínimos del 19% en Bulgaria y 9% en Rumanía. INDIVIDUOS QUE CONTACTA O INTERACTÚAN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR INTERNET EN 2016 (En % sobre la población total con edades entre 16 y 74 años)
Dinamarca | 88 | Grecia | 49 |
Finlandia | 82 | Eslovaquia | 48 |
Suecia | 78 | Hungría | 48 |
Estonia | 77 | UE | 48 |
Países Bajos | 76 | Eslovenia | 45 |
Luxemburgo | 76 | Lituania | 45 |
Letonia | 69 | Portugal | 45 |
Francia | 66 | Malta | 44 |
Austria | 60 | Chipre | 38 |
Alemania | 55 | Croacia | 36 |
Bélgica | 55 | Rep. Checa | 36 |
Reino Unido | 53 | Italia | 24 |
Irlanda | 52 | Bulgaria | 19 |
España | 50 | Rumanía | 9 |