Alemania: Escasez de trabajadores especializados en matemáticas, informática, ciencias naturales y técnica
Fuente: Elaboración propia a partir de “MINT-Trendreport 2001”, Gutachten, Instituto de la Economía Alemania de Colonia, 21 de marzo de 2011. La economía alemana ha logrado un importante éxito en su posicionamiento internacional gracias a su fuerte vocación exportadora y a sus ventajas comparativas en los sectores de tecnología punta. La base de ese éxito radica, entre otros, en la elevada cualificación técnica y especialización de sus trabajadores, sobre todo en ámbitos como las matemáticas, la informática, las ciencias naturales y la técnica, conocidos en Alemania por la abreviatura MINT. Los universitarios que se han graduado en estas áreas han ido creciendo año tras año y se calcula que hay actualmente unos 2,2 millones de trabajadores con este tipo de formación en el mercado laboral. Estas personas son, además, muy demandadas en campos fuera de su especialización, ya que cuentan con una serie de competencias transverales que les permiten ser contratados en ámbitos como la banca, empresas consultoras, sectores de innovación, etc. El cambio estructural hacia una sociedad basada en la investigación y los conocimientos ha generado una creciente demanda de know-how en técnica y ciencias naturales. Ello hace que la demanda de personal cualificado sea muy elevada y produce escasez de mano de obra. Según el reciente informe sobre tendencias en las profesiones MINT para 2011 elaborado por el Instituto de la Economía Alemana, se constata que en febrero de este año ya faltaban 117.000 trabajadores altamente cualificados en el mercado laboral. Además, la demanda va a seguir aumentando debido a la evolución demográfica, entre otros. Los trabajadores que se van jubilando tienen que ser sustituidos por nuevos universitarios. Se calcula que para la sustitución harán falta unos 44.300 nuevos académicos al año. Además todo parece apuntar a un incremento general del empleo en el segmento de las tecnologías punta, lo que contribuirá a aumentar la demanda de trabajadores cualificados. El gobierno alemán ha intentado abordar el problema de la falta de trabajadores cualificados con medidas en el sistema educativo. En los colegios se concede más importancia a la enseñanza de materias como matemáticas y ciencias naturales, a fin de acrecentar el interés de los alumnos por estos ámbitos. Por otro lado se pretende aprovechar mejor el potencial de las mujeres en este tipo de profesiones, donde la participación femenina todavía no es la deseable. El aumento de la edad de jubilación a los 67 años contribuirá, asimismo, a mantener en el mercado laboral a un número importante de trabajadores. El gobierno alemán está obligado, además, a hacer lo posible por lograr que los extranjeros que estudien en Alemania se queden en el país para trabajar. Sobre todo los extranjeros no nacionales de la UE son los que vuelven a sus países de origen y podrían decidir no hacerlo si se les facilitan los trámites para residir y trabajar en Alemania.