La revolución digital va a producir un profundo cambio en el mundo del trabajo, que afectará, entre otros, a la formación profesional del futuro. Será necesario modificar y adaptar los contenidos de la formación profesional para integrar adecuadamente las nuevas competencias digitales en el aprendizaje, pero a su vez habrá que introducir medios digitales en la propia formación y preparar también a los formadores. El Gobierno alemán ya ha puesto en marcha, en verano de 2016, una Iniciativa de Formación Profesional 4.0, bajo el liderazgo del Ministerio Federal de Educación e Investigación junto con el Instituto Federal para la Formación Profesional (BIBB). Se trata de ir perfilando la formación profesional necesaria para el futuro digital de la economía, algo que también servirá de apoyo a la Agenda Digital del Gobierno alemán. Uno de los elementos esenciales para diseñar la formación profesional 4.0 es una iniciativa de investigación encaminada a analizar el tipo de cualificaciones profesionales y de competencias que harán falta en el mundo digitalizado. Esta investigación la lleva a cabo el Ministerio Federal de Educación en cooperación con el Instituto Federal para la Formación Profesional y las empresas. Mediante el diálogo con los representantes del mundo empresarial se pretende conocer y anticipar los cambios que se producirán en los perfiles profesionales afectados por la digitalización. Se trata de revisar los procesos de trabajo, la actividad de los trabajadores y sus cualificaciones. Los datos del análisis ofrecerán un sistema de detección temprana de nuevas necesidades de formación profesional, tanto inicial como continua. De este modo, se podrán integrar adecuadamente las competencias digitales en la formación profesional del futuro y preparar debidamente a los formadores. El programa “Medios Digitales en la Formación Profesional” es otra de las actividades que ha emprendido el Ministerio Federal de Educación para lograr modernizar las formas de aprendizaje. Se trata de utilizar recursos innovadores y digitales en el aprendizaje, la comunicación y la información. Los medios digitales permitirán una individualización considerable de la formación y una mayor flexibilidad en el acceso a la misma. Se trata de aprovechar el potencial que ofrecen los libros electrónicos o documentos en formato PDF para la formación, las videoconferencias, las aulas virtuales y los llamados “recursos educativos abiertos” que son materiales didácticos de libre acceso.
Noticias del IEE