Pasar al contenido principal
08/02/2013

Horas decisivas. Rajoy, Hollande y Monti hacen frente común en Bruselas para minimizar los recortes de los presupuestos europeos

IEE en los medios
  • Compartir
[highlight style="light"]Comentario publicado por Juan Iranzo, Vicepresidente del IEE, el 8 de enero en La Razón [/highlight]   Hasta la fecha, España ha sido uno de los grandes bene? ciados de los fondos europeos tanto a través de la política agraria común como de la regional y la de cohesión. Sin embargo, de cara a la agenda 2014-2020, la situación se modi?ca fundamentalmente por tres razones. En primer lugar, hoy concurren en la Unión Europea países con menor nivel de rentas y con un sector agrario más desarrollado. Además, va a ser difícil que la aportación al presupuesto se mantenga en los términos actuales. Por último, los países centrales y del norte apuestan por políticas de investigación y desarrollo tecnológico enfocadas en la competitividad del futuro, preferibles a políticas «del pasado», como ellos mismos las han de? nido. No  obstante, la ?rmeza del Gobierno español durante estas horas decisivas que se viven en Bruselas puede reforzar nuestro peso negociador y lograr que España siga siendo perceptor neto durante esos siete años, cruciales para nuestra recuperación.