La crisis económica en España: la vivienda y la innovación
10,00€
- Páginas
- 104
- ISBN-13
- 978-84-88533-98-2
- Año
- 2009
- Referencia
- 742
- Autor
- Luis Gámir Casares
Dentro de la actual crisis económica se han elegido para su análisis dos problemas concretos: la vivienda y la innovación, aunque “entre paréntesis” aparecen otros asuntos, como por ejemplo, la distribución de la renta –con resultados sorprendentes. La vivienda se estudiará desde un modelo gráfico importado de la teoría del comercio exterior. Se trata de un bien no comercializable internacionalmente, cuya materia prima básica –el suelo- tampoco lo es, con cambios en sus valores añadidos relativos a causa de dos shocks de demanda “simétricos pero contrarios”. El primero –de crecimiento-, debido a la caída de los tipos de interés, al incremento del empleo, a las perspectivas de aumento de los precios del “producto acabado”, al crecimiento económico general, etc. El segundo -de caída abrupta–, entre cuyas causas están las dificultades de financiación, el paro, las previsiones de reducción de los precios de la vivienda, la recesión, etc. También desde la teoría del comercio exterior se importa el enfoque de que los países más intensivos en capital humano –en general, los de mayor PIB per cápita- serán más intensivos en I+D. Se contrasta empíricamente la hipótesis y se encuentra una buena correlación, especialmente con el I+D empresarial. España es intensiva en I+D pública pero poco competitiva en I+D empresarial y en innovación, aunque el nuevo modelo de crecimiento deba basarse, precisamente, en la innovación y en la productividad total de los factores (PTF). El trabajo finaliza analizando posibles políticas al respecto.
Peso | 0.182 kg |
---|