El gasto español en protección social llega al 40% sobre el total en 2016
El gasto destinado a protección social es el componente más importante del gasto público total en la UE-28. Este capítulo de gastos incluye, entre otros, los gastos por enfermedad e incapacidad, las pensiones, las prestaciones por desempleo, las prestaciones para familias, hijos y supérstites, así como la ayuda a la vivienda. En los últimos años, el promedio europeo ha aumentado desde el 38,2% registrado en 2007 hasta el 41,2% en 2016. Entre los países de la UE destaca, ante todo, Finlandia con un gasto en protección social del 45,8% sobre el total, figurando a continuación Alemania, Dinamarca, Francia y Luxemburgo con cifras superiores o en el entorno del 43%. Italia y Austria se sitúan por encima del 42%, al tiempo que Suecia y Grecia también superan el promedio de la UE-28. Portugal ya figura por debajo de la media con un 40,0%. En España el gasto en protección social ha crecido a lo largo de los últimos años. En 2007 nuestro gasto se situaba en el 32,9% sobre el total aumentando a casi un 40% en 2016. Por debajo de nosotros figuran, entre otros, el Reino Unido, Bélgica, los Países Bajos e Irlanda, así como la totalidad de países de reciente adhesión, a excepción de Polonia. Cierran la clasificación Malta, la República Checa, Croacia y Hungría con cifras en torno al 31%. GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN 2016 (En % sobre el gasto total)
Finlandia | 45,8 | Países Bajos | 37,3 |
Alemania | 43,6 | Eslovenia | 37,0 |
Dinamarca | 43,6 | Bulgaria | 36,4 |
Francia | 43,3 | Irlanda | 36,4 |
Luxemburgo | 43,0 | Eslovaquia | 36,4 |
Italia | 42,7 | Chipre | 35,7 |
Austria | 42,6 | Rumanía | 34,2 |
Suecia | 41,7 | Estonia | 33,3 |
Grecia | 41,5 | Lituania | 32,8 |
Polonia | 41,2 | Letonia | 32,2 |
UE-28 | 41,2 | Malta | 31,6 |
Portugal | 40,0 | Rep. Checa | 31,2 |
España | 39,9 | Croacia | 31,2 |
Reino Unido | 38,1 | Hungría | 30,7 |
Bélgica | 37,6 |