España, entre los países de la UE que importan bienes por más de 20.000 millones de euros en China
China es un socio comercial importante para la Unión Europea. Así lo demuestran las últimas cifras disponibles correspondientes al año 2017. En las exportaciones extra-comunitarias de bienes del conjunto de la UE, China cuenta con una participación del 11%, mientras que en las importaciones extra-comunitarias China participa con un 20%, por delante de los Estados Unidos que llegan al 14%. En las importaciones de bienes chinos hacia la Unión Europea destacan seis países –entre ellos España- que juntos suponen más de tres cuartas partes del total de importaciones desde China. El primer lugar corresponde a los Países Bajos con importaciones superiores a 83.000 millones de euros, figurando a continuación Alemania por encima de los 72.000 millones de euros y el Reino Unido con más de 52.000 millones de euros. Italia y Francia superan los 28.000 millones. España ha importado en 2017 bienes chinos por valor de 21.454 millones de euros, lo que equivale a un 17,1% del total de nuestras importaciones extra-comunitarias. Entre los restantes países de la UE solo hay otros tres –Polonia, Bélgica y la República Checa- que superan el umbral de los 10.000 millones. IMPORTACIONES DE BIENES DE CHINA EN LOS PAÍSES DE LA UE EN 2017 (En millones de euros)
Países Bajos | 83.057 | Eslovaquia | 3.078 |
Alemania | 72.364 | Irlanda | 2.977 |
Reino Unido | 52.618 | Grecia | 2.719 |
Italia | 28.430 | Portugal | 2.049 |
Francia | 28.054 | Finlandia | 2.042 |
España | 21.454 | Eslovenia | 1.436 |
Polonia | 16.322 | Bulgaria | 1.109 |
Bélgica | 14.750 | Lituania | 823 |
Rep. Checa | 10.537 | Croacia | 707 |
Suecia | 7.453 | Estonia | 688 |
Dinamarca | 5.847 | Chipre | 587 |
Hungría | 5.612 | Letonia | 441 |
Austria | 5.140 | Luxemburgo | 319 |
Rumanía | 3.788 | Malta | 170 |