Skip to main content
10/04/2018

Un 15% de la población española vive en hogares con muy baja intensidad de trabajo, más de cuatro puntos por encima de la media europea

Noticias del IEE
  • Compartir

La Unión Europea está plenamente comprometida con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, en la que la erradicación de la pobreza es uno de los objetivos más ambiciosos. Desde hace años, la UE valora el progreso en esta materia mediante una serie de indicadores. Uno de ellos refleja el porcentaje de población que vive en hogares con muy baja intensidad de trabajo. El promedio de la UE se ha situado en un 10,5% en 2016, último año para el que se ofrecen datos comparativos completos. No obstante, hay grandes variaciones en las cifras de los distintos países de la Unión Europea Irlanda ocupa el primer lugar con un 18,2%, figurando a continuación Grecia con un 17,2%. En España un 14,9% de la población adulta entre 18 y 59 años vive en hogares con muy baja intensidad de trabajo, más de cuatro puntos por encima del promedio de la UE. Al comienzo de la crisis –en 2008-  la cifra española no llegaba al 7%, pero fue aumentando hasta alcanzar un máximo del 17,1% en 2014. Desde entonces, la tasa ha vuelto a bajar hasta situarse por debajo del 15% en 2016. Bélgica registra un 14,6% e Italia un 12,8%. Finlandia y el Reino Unido superan el 11%, al tiempo que Dinamarca está una décima por encima de la media. La mayoría de países de la UE están por debajo del promedio. Holanda, Alemania y Portugal se sitúan en el entorno del 9%, mientras que Suecia, Francia, Hungría, Rumania y Austria registran tasas cercanas al 8%. Seis países de reciente adhesión cierran la clasificación, destacando Eslovaquia y Polonia con las cifras más bajas. PERSONAS QUE VIVEN EN HOGARES CON MUY BAJA INTENSIDAD LABORAL* EN 2016 (En % de la población total entre 18 y 59 años)

Irlanda 18,2 Alemania 9,6
Grecia 17,2 Portugal 9,1
España 14,9 Suecia 8,5
Bélgica 14,6 Francia 8,4
Croacia 13,0 Hungría 8,2
Italia 12,8 Rumanía 8,2
Bulgaria 11,9 Austria 8,1
Finlandia 11,4 Eslovenia 7,4
Reino Unido 11,3 Malta 7,3
Chipre 10,6 Letonia 7,2
Dinamarca 10,6 Rep. Checa 6,7
UE-28 10,5 Eslovaquia 6,5
Lituania 10,2 Polonia 6,4
Países Bajos 9,7    

*La baja intensidad laboral se refiere a que las personas mayores de 18 años hayan trabajado menos del 20% de su potencial de trabajo en el último año.

intensidad laboral
trabajo