Skip to main content
17/01/2018

Nota del IEE: España recauda un 7,3% sobre el PIB en el IRPF, dos puntos menos que la media de la UE

Noticias del IEE
  • Compartir

Según los últimos datos publicados por Eurostat para el año 2016, la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas ha alcanzado un promedio del 9,3% sobre el PIB en el conjunto de la Unión Europea. No obstante, las diferencias entre países son muy considerables, destacando Dinamarca donde los ingresos que proporciona el IRPF alcanzan un 26% sobre el PIB. En el otro extremo se sitúan Bulgaria y Chipre con cifras en torno al 3%. Por detrás de Dinamarca -que ocupa el primer lugar- figuran Suecia con un 15,7% y Finlandia con un 13,0%. Bélgica e Italia comparten una recaudación alrededor del 12% sobre el PIB, al tiempo que Luxemburgo y Austria -ambos con un 9,4%- superan levemente la media europea. A unas décimas se sitúan Alemania y el Reino Unido. Francia llega al 8,7% e Irlanda a un 7,5%. En España los ingresos que proporciona el IRPF alcanzan un 7,3% en 2016, la misma cifra que se ha registrado en 2015. Con ello estamos dos puntos por debajo del promedio de la UE. Los Países Bajos registran un 7,2%. Malta, Portugal y Letonia superan el 6%. En Hungría y Polonia las cifras ya son inferiores al 5% y bajan hasta el 2,9% en Chipre, país que cierra la clasificación. IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN 2016 (En % sobre el PIB)

Dinamarca 26,0 Portugal 6,8
Suecia 15,7 Letonia 6,4
Finlandia 13,0 Estonia 6,0
Bélgica 12,2 Grecia 5,9
Italia 12,0 Eslovenia 5,2
Luxemburgo 9,4 Hungría 4,9
Austria 9,4 Polonia 4,8
UE-28 9,3 Lituania 4,0
Alemania 9,2 Rep. Checa 3,8
Reino Unido 9,1 Croacia 3,7
Francia 8,7 Rumanía 3,7
Irlanda 7,5 Eslovaquia 3,3
España 7,3 Bulgaria 3,0
Países Bajos 7,2 Chipre 2,9
Malta 6,8    
IRPF