Skip to main content
18/10/2016

Un 34,6% de los desempleados en España son parados de muy larga duración

Noticias del IEE
  • Compartir

Desde comienzos de la crisis económica, el paro de muy larga duración -más de 24 meses- ha ido aumentado en los países de la UE. El promedio europeo ha pasado de un 25,5% sobre el desempleo total en 2007 a un 30,1% en 2015. Grecia es el país más afectado por la larga duración del paro. El 51,2% de los desempleados griegos llevan sin empleo más de 2 años. A continuación figuran Eslovaquia (46,9%), Croacia (42,1%) e Irlanda (41,2%). Portugal y Bulgaria se sitúan levemente por encima del 40%, mientras que Italia registra un 38,8%. En España, el desempleo de muy larga duración ha sufrido un aumento pronunciado desde 2007. A comienzos de la crisis, la tasa española estaba en un 9,8%, notablemente por debajo de la media europea, y ha ido escalando hasta alcanzar un 34,6% en 2015. Bélgica y Eslovenia también forman parte de los diez países que superan la media europea. Alemania se sitúa por debajo del promedio con un 28,6%, al igual que Letonia. La cifra baja al entorno del 25% en los Países Bajos y al 22% en Francia. En Austria la proporción de parado de muy larga duración se sitúa en un 12,9%, mientras que Finlandia, Dinamarca y Luxemburgo están por encima del 11%. La cifra más baja de la UE corresponde a Suecia con un 8,6%. PARADOS DE MUY LARGA DURACIÓN* (En % del paro total) 

Países 2015 2007 Países 2015 2007
Grecia 51,2 28,1 Malta 26,3 22,8
Eslovaquia 46,9 58,7 Lituania 25,9 16,3
Croacia 42,1 43,7 Hungría 25,7 23,3
Irlanda 41,2 14,9 Países Bajos 24,8 23,4
Portugal 40,7 25,1 Francia 22,0 20,9
Bulgaria 40,3 42,8 Estonia 21,5 28,1
Italia 38,8 28,8 Rumanía 20.6 24,0
España 34,6 9,8 Polonia 18,7 27,1
Belgica 33,7 33,6 Reino Unido 17,5 10,8
Eslovenia 30,4 26,1 Austria 12,9 14,5
EU-28 30,1 25,5 Frinlandia 11,9 11,5
Alemania 28,6 39,4 Dinamarca 11,8 7,3
Letonia 28,6 14,3 Luxemburgo 11,5 8,8
Rep. Checa 28,4 34,4 Suecia 8,6 5,2
Chipre 26,3 5,3      

* 24 meses o más.

desempleados
larga duración
parados