Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat, “Early school leavers” extraídos de la base de datos de Eurostat. En el año 2008, último disponible hasta la fecha, la Unión Europea ha logrado reducir levemente el nivel de abandono escolar a una media del 14,9%. Hay, no obstante, una serie de países –entre ellos España- donde el problema de abandono prematuro del sistema educativo entre los jóvenes es especialmente preocupante. Malta ocupa el primer lugar con una tasa de fracaso escolar del 39,0%, seguida de cerca por Portugal con un 35,4%. España está, desde hace años, en tercer lugar y lejos de mejorar su situación. El nivel de jóvenes que abandonan prematuramente el sistema escolar español ha vuelto a aumentar y pasa de un 31,0% en 2007 a un 31,9% en 2008. Con ello, España sigue registrando una tasa que es más del doble que la media europea, sin que haya dado ningún fruto el Plan aprobado por el Gobierno español y las autonomías en 2008 para reducir el abandono escolar a la mitad en 2010. Italia cuenta con una tasa del 19,7%, el Reino Unido se sitúa en un 17,0%, mientras que Rumania y Letonia superan el 15%. Los restantes países de la UE logran que su nivel de abandono escolar se queda por debajo de la media, aunque Bulgaria, Grecia y Estonia se sitúan en tasas superiores al 14%. Chipre y Luxemburgo están por encima del 13%, mientras que Bélgica alcanza un 12%. Alemania, Francia, Hungría, Dinamarca, los Países Bajos, Irlanda y Suecia superan al 11%, mientras que Austria y Finlandia rondan el 10%. Los países con las menores cifras de abandono escolar prematuro son todos nuevos miembros de la UE: Lituania (7,4%), Eslovaquia (6,0%), Rep. Checa (5,6%), Eslovenia (5,1%) y Polonia (5,0%)
Tasas de abandono escolar (*) (En %)
PAÍSES | 2006 | 2007 | 2008 | PAÍSES | 2006 | 2007 | 2008 |
Malta | 39,9 | 38,3 | 39,0 | Alemania | 13,6 | 12,5 | 11,8 |
Portugal | 39,1(p) | 36,9(p) | 35,4(p) | Francia | 12,4 | 12,6 | 11,8 |
España | 30,5 | 31,0 | 31,9 | Hungría | 12,6 | 11,4 | 11,7 |
Italia | 20,6 | 19,7 | 19,7 | Dinamarca | 9,1 | 12,5(b) | 11,5 |
Reino Unido | 11,3 | 16,6(p) | 17,0 | Países Bajos | 12,6 | 11,7 | 11,4 |
Rumania | 17,9 | 17,3 | 15,9 | Irlanda | 12,1 | 11,6 | 11,3 |
Letonia | 14,8 | 15,1 | 15,5 | Suecia | 11,4(p) | 11,4(p) | 11,1(p) |
UE-27 | 15,5 | 15,1 | 14,9 | Austría | 9,8 | 10,7 | 10,1 |
Bulgaria | 17,3 | 14,9 | 14,8 | Finlandia | 9,7 | 9,1 | 9,8 |
Grecia | 15,5 | 14,6 | 14,8 | Lituania | 8,2 | 7,4 | 7,4 |
Estonia | 13,5 | 14,4 | 14,0 | Eslovaquia | 6,6 | 6,5 | 6,0 |
Chipre | 14,9 | 12,5 | 13,7 | Rep. Checa | 5,1 | 5,2 | 5,6 |
Luxemburgo | 14,0 | 12,5 | 13,4 | Eslovenia | 5,6 | 4,1 | 5,1 |
Bélgica | 12,6 | 12,1 | 12,0 | Polonia | 5,4 | 5,0 | 5,0 |
(*) Porcentaje de población con edades entre 18 y 24 años que tienen como máximo la educación obligatoria y no siguen en formación. (p) Provisional. (b) Ruptura en la serie.